Se disparan casos de discriminación en Nuevo León, según estadísticas de la Fiscalía
Datos oficiales donde destaca, además, que, en ocho años, del 2014 al 2021, se reportaron en Nuevo León 74 delitos de este tipo.
En Nuevo León sumaron 155 carpetas de investigación por discriminación, lo cual representa el 67.68 por ciento del total de la incidencia de este delito en la historia del estado. Esto, en tres años, del 2022 al 2024.
Dado que, según consta en las estadísticas de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, en el lapso del año 2014 al 2024 se acumularon en la entidad 230 denuncias ante la autoridad por discriminación.
- Te recomendamos Hombre resulta herido por arma de fuego en colonia Mitras Centro en Monterrey Policía
Datos oficiales donde destaca, además, que, en ocho años, del 2014 al 2021, se reportaron en Nuevo León 74 delitos de este tipo.
De tal forma, del 2022 al 2024 se tiene un alza en el delito de discriminación del 109.46 por ciento, en comparación con el acumulado de los ocho años previos.
Con base en las cifras de la Fiscalía de Justicia en el Estado, el año con más casos registrados en Nuevo León de discriminación fue el 2023, con 70 casos. Seguido en segundo lugar por el año 2024 con 43 y en tercero el año 2022 con 42.
El histórico del delito de discriminación en la entidad muestra que en el año 2014 solo se abrió una averiguación previa en el estado.
Mientras que, al año siguiente, en el año 2015, la cantidad se mantuvo igual, es decir, solo un delito.
Luego, para el año 2016 la cifra subió a cinco y bajó a dos en el año 2017. De ahí pasó a 13 en el año 2018; a 11 en el año 2019; a 16 en el año 2020 y a 25 en el año 2021, para una suma en estos primeros ocho años del delito de discriminación en el estado de 74 casos.
Para de ahí pasar a los citados 42 delitos en el año 2022; los 70 en el 2023 y los 43 en el 2024.
Preciso mencionar que en el Código Penal del Estado de Nuevo León, en el título decimoséptimo “delitos contra el honor y la dignidad de la persona”, en su capítulo V referente a la discriminación establece en el artículo 353 de quien comete este delito.
- Te recomendamos Habitantes en Nuevo León temen por delincuencia; papás prohíben a menores salir solos de casa Comunidad
Y en el 353 bis destaca que al responsable del mismo se le aplicará una pena de tres meses a un año de prisión o de 25 a cien días de trabajo comunitario, y multa de 25 a 250 cuotas.
“Comete el delito de discriminación quien por razón de origen étnico o nacional, idioma o lengua, género, edad, capacidades diferentes, condición social, condiciones de salud, embarazo, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar sus derechos humanos y libertades mediante la realización de cualquiera de las siguientes conductas: Niegue a una persona un servicio o una prestación a la que tenga derecho; niegue o restrinja un derecho laboral, limite o restrinja un servicio de salud; o niegue o restrinja a una persona un servicio educativo”.
elmm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.