user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 27ºC 17ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 18º / 28º
      • Clear
      • Miércoles
      • 18º / 27º
      • Clear
      • Jueves
      • 19º / 30º
      • Clear
      • Viernes
      • 19º / 29º
      • Clear
      • Sábado
      • 19º / 30º
      • Clear
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 03 de febrero de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 03 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Habitantes en Nuevo León temen por delincuencia; papás prohíben a menores salir solos de casa

De acuerdo con los tabulados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, algunos ciudadanos han cambiado hábitos en Nuevo León por el temor a la delincuencia.

César Cubero Monterrey, Nuevo León /

Ante el temor de ser víctimas de la delincuencia, ciudadanos en Nuevo León ya no permiten salir a los menores de edad salir solos de sus casas, además de que se sienten inseguros de “caminar de noche en alrededores de su vivienda”.

Esto desplazó del liderato al “llevar cosas de valor”, cambio de hábito que lideraba en la mayoría de los ayuntamientos del estado en el trimestre previo.

¿En qué municipios han cambiado hábitos por la delincuencia en Nuevo León?

De acuerdo con los tabulados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del cuarto trimestre del año 2024, en cinco municipios del estado: San Pedro, Apodaca, Guadalupe, Escobedo y San Nicolás, el cambio de hábito por temor a la delincuencia más expresado por la población de 18 años y más fue el no permitir que menores de edad salgan solos.

Mientras que, en Monterrey y Santa Catarina, el caminar de noche en alrededores de su vivienda se convirtió en el principal factor en el cambio de los hábitos.

Un trimestre antes, el tercero del año 2024, el llevar cosas de valor fue el cambio de hábito más señalado en Monterrey, Apodaca, Guadalupe, San Nicolás y Santa Catarina, en tanto que en Escobedo lideró el caminar de noche, y en San Pedro el no dejar a los menores de edad salir solos.

De manera específica, en el último reporte de la ENSU del año pasado, en Apodaca el 32.9 por ciento de los encuestados mencionó el permitir que los menores salgan solos como el principal cambio de hábito, en segundo lugar, llevar cosas de valor con 28.4 por ciento y en tercero caminar de noche en alrededores de la vivienda con 23.2 por ciento.

¿Cuáles son los municipios con mayor percepción de inseguridad?

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del último trimestre del año 2024, en los municipios de Monterrey y Apodaca se presentaron cambios significativos en la percepción de inseguridad, al alza y a la baja, respectivamente.

Esto debido a que según el instrumento de medición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el municipio de Monterrey se pasó de una percepción de inseguridad del 59.7 por ciento en septiembre del año pasado a una de 69.2 por ciento en el mes de diciembre del 2024, para un incremento del 15.91 por ciento en esa sensación de inseguridad en la capital del estado de Nuevo León.

Por otra parte, la autoridad destaca también el cambio que se tuvo en Apodaca, municipio en el cual el 33.4 por ciento de las personas de 18 años y más refirieron sentirse inseguros al final del año, por un 42.4 por ciento que percibió inseguridad en el reporte de septiembre, es decir, un decremento del 21.22 por ciento.

Con respecto a los demás municipios en los que la variación fue mínima, San Pedro subió su percepción de inseguridad de 13.7 por ciento en septiembre a 14 por ciento en diciembre, sin embargo, se mantuvo con la mejor percepción de seguridad en México.

En el caso de Guadalupe, el otro municipio donde subió la percepción de inseguridad, se pasó de 47.3 por ciento en septiembre a 50.4 por ciento en diciembre.

Mientras que en Escobedo la percepción de inseguridad bajó de 48.4 a 47.9 por ciento, y en Santa Catarina de 47.4 a 46.9 por ciento.





mvls 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon