Por qué Parque Fundidora se llama así: origen y significado
Uno de los lugares más icónicos de Monterrey en Parque Fundidora, aquí contamos la historia detrás de la 'Fundidora'.
Nuevo León es uno de los estados del norte de México que alberga una gran historia entre sus barrios, cerros, municipios y espacios que cuentan cómo se fue transformando a lo que hoy conocemos.
Monterrey es uno de los lugares del estado que tiene una infinidad de riqueza cultural, uno de los espacios más conocidos y emblemáticos entre los locales y turistas es Parque Fundidora, un espacio que día con día recibe a miles de familias quienes van a pasear, aquí te contamos cuál es la historia detrás de este lugar.
- Te recomendamos ¿Buscando a dónde ir? Estos cuesta un tour a la Cola de Caballo desde La Alameda en Monterrey Comunidad

¿Por qué se llama Parque Fundidora? La historia detrás de los grandes hornos
Parque Fundidora es uno de los lugares más icónicos de Monterrey, que además de recibir a miles de personas es uno de los pulmones verdes más grande en medio de la ciudad, este espacio es conocido por sus grandes hornos que se pueden observar desde diferentes puntos los cuales tienen mucha historia.
Los orígenes de este lugar tienen lugar en el mundo de la industria, su nombre proviene de la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A., una empresa pionera en la industria siderúrgica de América Latina.
Fundada el 5 de mayo de 1900 por destacados empresarios como Vicente Ferrara, Antonio Basagoiti, Eugenio Kelly y León Signoret, la Fundidora instaló el primer alto horno de la región en 1903. Durante décadas, la compañía jugó un papel clave en el desarrollo económico e industrial de Monterrey y del país, convirtiéndose en símbolo del progreso regiomontano.

Sin embargo, tras más de ochenta años de operación, la Fundidora cerró sus puertas en 1986 debido a problemas financieros. Lejos de ser demolido, el sitio fue transformado en un parque público que honra su pasado industrial. Elementos originales como el famoso Horno 3 fueron preservados y adaptados como espacios culturales y museográficos.
Hoy, el Parque Fundidora representa una transición significativa de la industria pesada al esparcimiento, la cultura y el turismo. En sus instalaciones se combinan historia, naturaleza y modernidad, ofreciendo a locales y visitantes una experiencia única donde el legado del acero sigue presente, pero ahora en armonía con el entorno urbano.
¿Cómo fue creciendo?
Para seguir creciendo se recurrió a personal extranjero con experiencia en la materia, quienes realizaron capacitaciones a los trabajadores mexicanos.
Posteriormente fueron adquiriendo equipo y maquinaria, incluso en 1903 se levantó el Horno Alto 1, el primero en América Latina.
- Te recomendamos Capacitación a autoridades, el nuevo reto tras tipificar el acecho en Nuevo León Comunidad

En esta empresa se producía acero, piezas de maquinaria, columnas de fierro, piezas de ferrocarril y para la construcción de estructuras, entre otros productos de este tipo.
Fue en 1907 cuando llegó Don Adolfo Prieto, quien contribuyó al crecimiento productivo y comercial de la Fundidora de Monterrey, desde entonces no solo se vendían productos a nivel nacional, pues ya exportaba a varios países.
Inauguración del Parque Fundidora
Fue el 24 de febrero de 2001 cuando se inauguró el Parque Fundidora con una superficie de 114 hectáreas y se le nombró como Museo de Sitio de Arqueología Industrial.
Años después en el 2010 se incorporó el Paseo Santa Lucía un canal artificial con agua extraída de los Ojos de Agua de Santa Lucía, canalizada y tratada que mide 2.35 kilómetros de longitud y 1.20 metros de profundidad promedio, el cual es en la actualidad uno de los sitios más visitados.
Actualmente en el área se encuentra Cintermex, un parque de beisbol, un hotel, Plaza Sésamo, un museo, loroventura, pista de hielo, centro de las artes, cineteca y papalote Museo del Niño.
mla
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-