Certificado para personas con discapacidad en Jalisco | Dónde y cómo tramitarlo
DIF también pone constantemente al alcance de la población programas para favorecer la inclusión de las personas con discapacidad.
Cada vez son más los programas que buscan favorecer las condiciones y apoyos para personas con discapacidad en todo el país, en el caso de Jalisco programas como el Bienestar incluyente, que ya está disponible en municipios de Área Metropolitana de Guadalajara como es el caso de Tlaquepaque.
Sin embargo, para que una persona con alguna discapacidad puede ser beneficiado con alguno de estos programas es necesario una acreditación oficial, en el caso de Jalisco se trata de un certificado de discapacidad que es expedido por Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
- Te recomendamos ¿Piensas sacar tu licencia? Conoce los horarios de la Secretaría de Transporte de Jalisco en Semana Santa Comunidad

¿Cómo tramitar un cerficiado de discapacidad en Jalisco?
Como ya lo mencionamos, en el caso de Jalisco este certificado puede ser tramitado en los diferentes centros del DIF de los distintos municipios de la entidad; donde es necesario presentar algunos doucmentos para hacerse con el certificado.
Requisitos para el certificado de discapacidad:
- Curp
- INE
- Correo electrónico (obligatorio).
- Resumen médico del especialista no mayor a 6 meses.
¡No te quedes fuera!
— Gobierno de Tlaquepaque (@GobTlaquepaque) March 26, 2025
Si aún no has realizado tu Pre-registro en el programa #BienestarIncluyente ¡que esperas!
Te recordamos que necesitas los siguientes documentos:
INE, Comprobante de domicilio y Certificado de discapacidad
Obtén tu certificado de esta sencilla manera???????? pic.twitter.com/GM0lZzK2WH
¿Dónde se ubican los módulos del DIF dentro del AMG?
- Guadalajara: En el caso de Guadalajara el Centro de Desarrollo comunitario más completo se ubica en Av. Fray Antonio Alcalde 1220, Miraflores, 44270 Guadalajara, Jalisco.
- Zapopan: Puedes encontrarlo en la Av. Laureles 1151, Unidad Fovissste, en Zapopan, Jalisco.
- Tlaquepaque: Se enceuntra en la Av. Santa Rosalía 1040, de la colonia Lindavista en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.
- Tonalá: Lo puedes encontrar en la Av. Cihualpilli, 45400, a un costado del Cerro de la Reina en Tonalá, Jalisco.
- Tlajomulco: Se ubica en la calle Nicolás Bravo 6B, colonia Centro, 45640 Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
- El Salto: Lo puedes localizar en la calle Josefa Ortiz de Domínguez 769, Centro, 45680 El Salto, Jalisco.
- Te recomendamos Doctor alerta a padres de Jalisco sobre riesgos de sarampión en los niños: "estar al pendiente de sus cartillas de vacunación" Comunidad

El sistema de DIF Jalisco, así como cada uno de los centros que se encuentran ubicados dentro de cada municipio de la entidad, se encargan de poner a disposición de la población distintos programas de apoyo, muchos de ellos enfocados en las personas con discapacidad.
Te invitamos a estar atento porque este próximo 8 de mayo estará arrancando un Curso Básico de Lengua de Señas Mexicana, este se encontrará abierto al público y es totalmente gratuito, con una duración de 12 meses.
El Centro de Rehabilitación Integral y la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, te invitan a tomar el Curso Básico de Lengua de Señas Mexicana; #LSM. Contamos con Grupo 1 para servidores públicos y Grupo 2 para público en general. Iniciamos el martes 6 de mayo. pic.twitter.com/h5GrTSzUQv
— Sistema DIF Jalisco (@DIFJalisco) April 10, 2025
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-