¡Que no se te pase! Últimos días para cambiar placas con terminación 2 en Jalisco | Paso a paso
Es fundamental que los propietarios de estos autos terminen el procedimiento dentro del plazo establecido para evitar multas o sanciones.
Los automovilistas en Jalisco cuyos vehículos porten placas que terminan en número 2 tienen como fecha límite el 30 de abril para llevar a cabo el trámite de renovación de placas, un requisito anual dentro del proceso de regularización vehicular del estado.
Cumplir con este procedimiento en el tiempo estipulado es esencial para evitar posibles multas o sanciones. Aquí te compartimos una guía detallada para completar el cambio de placas de manera exitosa.
- Te recomendamos ¡OJO! Vehículos con esta terminación tendrán que hacer CAMBIO de placas en Jalisco durante abril Comunidad

Guía paso a paso para cambiar de placas en Jalisco
1. Realizar el pago del refrendo en línea: el primer paso para iniciar el proceso de cambio de placas consiste en cubrir el pago del refrendo vehicular. Este trámite puede hacerse por internet a través del sitio oficial de la Secretaría de Hacienda del estado de Jalisco. Al efectuar el pago en línea, es posible acceder a un descuento en el monto total.
2. Agendar cita para la verificación vehicular: una vez liquidado el refrendo, deberás programar una cita para la verificación vehicular. La fecha dependerá del número con el que terminan tus placas. En el caso de placas con terminación 2, la verificación debe realizarse dentro del periodo asignado para ese grupo. Consulta el calendario oficial para verificar tu fecha correspondiente.
3. Asistir a la verificación vehicular: el siguiente paso es acudir al centro de verificación en la fecha programada, donde se evaluará el estado mecánico y ambiental del vehículo, asegurándose de que cumpla con los parámetros establecidos en seguridad y emisiones.
- Te recomendamos ¿Necesitar CAMBIAR tus placas en Jalisco? Te decimos cómo sacar una cita para realizar el trámite Comunidad

4. Completar el trámite de cambio de placas: una vez aprobada la verificación, podrás realizar el cambio de placas en el mes correspondiente a la terminación numérica de tu matrícula (en este caso, terminación 2). El trámite debe efectuarse en las oficinas autorizadas por la autoridad estatal.
Es fundamental respetar los plazos marcados para evitar multas o cargos extra. Procura realizar cada etapa del trámite con anticipación y asegurarte de cumplir correctamente con los requisitos antes del 30 de abril.
¿Qué pasa si no cambio de placas en Jalisco?
Si no realizas el cambio de placas en Jalisco, tu auto no podrá circular en el estado. En 2026, sólo podrán circular los vehículos con placas de diseño Collage o Cabañas, las cuales tienen autorización de la Secretaría de Movilidad de Jalisco.
Ten presente que deben renovarse únicamente las placas con diseños anteriores, como La Minerva, el Maguey o la Gota. Cabe señalar que hasta el momento, las autoridades jaliscienses no han informado si se aplicarán sanciones o multas por no tener las placas actualizadas, así como tampoco se ha establecido uno aproximado de dinero en caso de multas económicas.
El cambio de placas es un requisito establecido por las autoridades estatales. No realizarlo dentro del plazo estipulado puede derivar en sanciones, recargos o incluso en la inmovilización del vehículo. Además, es parte del proceso de regularización vehicular que garantiza que los datos del auto estén actualizados en el padrón.
No dejes este trámite para el final y evita complicaciones innecesarias.
AA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-