Por qué se dice que NO debes salir de vacaciones en Semana Santa
En Semana Santa existe una antigua superstición que relaciona los viajes en estos días con la mala suerte.
La Semana Santa en Puebla es una de las épocas más significativas del año para millones de personas en países de tradición católica. Sin embargo, junto con las procesiones, las celebraciones religiosas y los días de descanso, existe una creencia extendida que desaconseja viajar en estos días.
- Te recomendamos ¡Atención! Metrobús anuncia horarios por Semana Santa en CdMx; a qué hora abrirán y cerrarán Comunidad

¿A qué se debe esta idea? Las razones van desde lo espiritual hasta lo práctico, pasando por supersticiones arraigadas en la cultura popular.
¿Podría tener consecuencias no guardar los días Santos?
Para muchos fieles, la Semana Santa es un período de recogimiento, penitencia y reflexión. Viajar por placer u ocio puede ser visto como una falta de respeto hacia el significado religioso de estas fechas.
En algunas comunidades, especialmente en pequeñas localidades, se considera que durante la Semana Mayor las personas deben permanecer en sus hogares para participar en las ceremonias litúrgicas, como el Vía Crucis o la Vigilia Pascual.
Además, existe una antigua superstición que relaciona los viajes en estos días con la mala suerte. Algunas personas creen que emprender un trayecto durante la conmemoración de la Pasión de Cristo puede atraer desgracias, accidentes o contratiempos. Esta idea podría tener sus raíces en la noción de que es un tiempo de sacrificio, no de disfrute.
- Te recomendamos Este será el recorrido del Viacrusis de las Tres Caídas en la parroquia Santa María Goretti de Monterrey Comunidad

La realidad: carreteras congestionadas por viajeros
Más allá de lo espiritual, hay motivos prácticos que desaconsejan viajar en Semana Santa. Según estadísticas de tráfico en países como España, México o Colombia, esta es una de las épocas con mayor número de desplazamientos y, por ende, de accidentes viales.
Las carreteras se saturan, los conductores viajan cansados o bajo estrés, y en algunos casos, el exceso de velocidad o el consumo de alcohol aumentan los riesgos.
Autoridades de transporte suelen lanzar campañas preventivas, pero la combinación de alto flujo vehicular y condiciones climáticas variables (especialmente en primavera) hace que los viajes sean más peligrosos. Muchas personas prefieren evitar salir en estos días precisamente para no exponerse a estos peligros.
Viajar en Semana Santa suele ser costoso
Otro motivo por el que muchas personas evitan viajar en Semana Santa es el incremento en los costos de transporte y alojamiento. Al ser un período vacacional, hoteles, aerolíneas y servicios turísticos elevan sus tarifas, lo que hace que los viajes resulten menos accesibles.
A esto se suma la masificación de destinos turísticos. Playas, ciudades históricas y centros religiosos como Roma o Jerusalén que reciben una afluencia masiva de visitantes, lo que puede convertir la experiencia en un caos de largas colas, restaurantes llenos y atracciones abarrotadas. Para quienes buscan descanso, esto puede ser un factor disuasorio.
¿Se abren las puertas del infierno en esta época?
En algunas culturas, circulan leyendas que vinculan la Semana Santa con fenómenos sobrenaturales. En México, por ejemplo, existe la creencia de que en estos días "se abren las puertas del infierno" y que espíritus malignos rondan por los caminos.
Algo similar ocurre en ciertas regiones de España, donde se dice que viajar de noche durante la Semana Santa puede llevar a encuentros con apariciones o "la Santa Compaña" (una procesión de almas en pena).
Aunque estas historias pertenecen más al folclore que a la realidad, influyen en la decisión de muchas personas de quedarse en casa.
¿Tú viajas en esta época, qué piensas de las supersticiones?
ERV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-