user-icon user-icon
  • Clima
    • Torreón 31ºC 18ºC Min. 35ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 21º / 35º
      • Clouds
      • Domingo
      • 15º / 29º
      • Clouds
      • Lunes
      • 15º / 32º
      • Clouds
      • Martes
      • 18º / 33º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 19º / 32º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Saltillo para este viernes 18 de abril de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Saltillo para este viernes 18 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Suspenderán trasvase de agua de la presa “La Amistad”, acuerdan gobierno federal, de Coahuila y Acuña

La suspensión es la respuesta a la solicitud de la ciudadanía de buscar la mejor ruta que no afecte a la población de Acuña ni del estado en el cumplimiento de los tratados de agua internacionales.

Telediario Saltillo, Maru Alvarado y Iván Sánchez Acuña, Coahuila /

El Gobierno de Coahuila y el Gobierno municipal de Acuña dan a conocer que, derivado de una reunión con el Gobierno Federal, se acordó que este miércoles se suspenderá el trasvase de agua de la presa La Amistad.

Lo anterior en respuesta a la solicitud de la ciudadanía de buscar la mejor ruta que no afecte a la población de Acuña ni del estado en el cumplimiento de los tratados de agua internacionales o de los compromisos nacionales que existan.

Dicha ruta busca garantizar el agua para consumo humano y para las labores productivas de ganadería y agricultura en esta región fronteriza, priorizando a la población coahuilense, así como buscar la recuperación de los niveles de la presa La Amistad debido a la sequía prolongada de varios años y algunas obras necesarias para evitar filtraciones de agua que tienen a la Presa en sus niveles bajos históricos.

En próximos días se realizará una mesa de trabajo interdisciplinaria de los tres órdenes de gobierno para establecer las acciones ejecutivas para garantizar el abasto de agua en la región norte de Coahuila.

Sí hay posibilidad de dejar sin agua a la Presa “La Amistad”: diputado

El diputado local por el Partido Verde Ecologista, Jorge Arturo Valdés, señaló que sí existe posibilidad de riesgo de dejar sin agua la presa de ciudad Acuña ante el reclamo de agua de Estados Unidos por un tratado de 1944.

Aunque el tratado es válido internacionalmente se deben sentar a negociar las autoridades porque no se debe de comprometer el abastecimiento del lado mexicano señaló el legislador local.

Como toda decisión política se pueden sentar a negociar para que no dejen de cumplir el tratado, pero sin perjudicar a los ciudadanos.

Presa “La Amistad” presenta niveles históricos bajos de agua

La presa internacional “La Amistad” localizada entre México y Estados Unidos presenta niveles históricos bajos de agua que ponen en alerta amarilla a la población de la zona norte del país, las autoridades locales aseguran que Estados Unidos está sustrayendo más agua de la estipulada en un acuerdo de décadas, lo que pescadores ya perciben como un problema.

La presa en Ciudad Acuña fue construida en 1969 por un acuerdo entre México y Estados Unidos, con el objetivo de regular y garantizar el abasto de agua a ciudades fronterizas de ambas naciones.

Es abastecida por tres ríos: “Bravo”, “El Pecos” y “El Diablo”, además otros escurrimientos, de esta cantidad solo el 50 por ciento es propiedad mexicana y el 67 por ciento es propiedad de Estados Unidos por un acuerdo establecido en 1944.

De acuerdo a gobiernos locales, existe una sustracción extraordinaria de agua en beneficio de los Estados Unidos, en las últimas fechas se ha pasado de 18 metros por segundo a 120, esto ocurre desde el domingo pasado.

Pero lo que preocupa a las autoridades locales no es esta medida, si no que la capacidad de la presa en donde incluso se pensó construir una base naval hoy se encuentra a tan solo 12 por ciento de sus capacidad.

Aunque Ciudad Acuña con sus 163 mil habitantes no percibe la falta de agua en la presa, principal suministro del vital líquido, existe un sector de la población que sí lo percibe y es el comercio de alimentos que se desprende de la riqueza del agua.

Desde hace 39 años, José Adelaido García Palacios, es pescador en la zona, asegura que la producción ha bajado en un 85 por ciento de un año a la fecha, pero perciben una baja de reproducción de pescado que va en caída desde hace diez años.

“Tengo yo aquí 39 años y no la habíamos visto a estos niveles, sabemos que hay tratados que adquirieron ambas naciones y pues es lo que nos está afectando”, comentó Adelaido García, de la asociación de pescadores presa “La Amistad”.

En la actualidad existen 17 socios activos incorporados a la “Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera de Pescadores de la Presa la Amistad”. La falta de agua “pega” en la reproducción de peces como: Besugo, bagre, mojarra, carpa, y entre otras 18 especies.

La presa internacional “La Amistad” localizada entre México y Estados Unidos presenta niveles históricos bajos de agua.
La presa internacional “La Amistad” localizada entre México y Estados Unidos presenta niveles históricos bajos de agua.

El turismo ha bajado también en un 40 por ciento, en otros años para esta fechas había lleno total, ahora la población es muy baja.

El Gobierno de Coahuila, comenzó una búsqueda de diálogo con las autoridades federales de México en aras de lograr garantizar el abasto de agua a los municipios fronterizos y que dependen del Río Bravo.



JVS


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS