user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 13ºC 12ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 8º / 27º
      • Clouds
      • Lunes
      • 10º / 28º
      • Clouds
      • Martes
      • 12º / 28º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 9º / 29º
      • Clouds
      • Jueves
      • 10º / 28º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este viernes 18 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este viernes 18 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Qué significa la Procesión del Silencio y cómo se realiza en México

La Procesión del Silencio es una ceremonia religiosa que se celebra principalmente el Viernes Santo en distintas ciudades de México.

Telediario Laguna Torreón /

La procesión del silencio es una manifestación profundamente simbólica y solemne que suele llevarse a cabo durante la Semana Santa, sobre todo el Viernes Santo, aquí en Telediario te daremos a conocer todos los detalles sobre este momento.

Su esencia radica en el recogimiento, el respeto y el dolor compartido por la muerte de Jesús. A diferencia de otras procesiones que pueden ir acompañadas de música o cánticos, esta se desarrolla en completo silencio, lo que intensifica su carga emocional y espiritual.


El silencio no es solo ausencia de ruido, sino un lenguaje en sí mismo. Representa el duelo, la reflexión y la comunión íntima con el sufrimiento. Las personas que participan lo hacen en actitud de penitencia, muchas veces vestidos de negro o con túnicas que evocan el luto y la sobriedad.

 La atmósfera que se genera es muy especial: el único sonido suele ser el de los pasos de los fieles, o quizás el leve chirrido de una cruz o de una imagen religiosa al ser cargada.

Así lo hacen en diferentes partes del mundo

En muchas ciudades, este evento tiene también un fuerte valor cultural y comunitario. Para quienes lo viven, tanto como espectadores como participantes, se convierte en una experiencia que va más allá de lo religioso: es un momento de encuentro con el misterio, con el dolor humano, y con la esperanza de la redención.

En algunos lugares, esta procesión se hace de noche, lo que intensifica aún más su atmósfera. Las calles oscuras, iluminadas por antorchas o velas, crean una escena casi fuera del tiempo, como si el mundo se detuviera para recordar el momento de mayor dolor en la historia cristiana: la muerte de Cristo.

Las personas que participan lo hacen muchas veces como promesa, como acto de fe o de gratitud. Caminan descalzos, en penitencia, o cargan cruces. Algunas procesiones permiten solo a hombres, otras son mixtas; en algunos lugares hay niños, y en otros es un acto exclusivamente de adultos. Todo depende de la tradición local, pero el corazón de la procesión es siempre el mismo: un silencio que une, que conmueve, que transforma.


Así se vive en México

En México, la Procesión del Silencio es una de las expresiones más conmovedoras de la religiosidad popular durante la Semana Santa. Aunque se realiza en varias ciudades del país, destaca especialmente en lugares como San Luis Potosí, Taxco (Guerrero), Querétaro, Oaxaca y Puebla, donde se ha convertido en una tradición profundamente arraigada, con un carácter tanto espiritual como cultural.

En San Luis Potosí, por ejemplo, esta procesión es una de las más emblemáticas de América Latina. Se celebra cada Viernes Santo por la noche, y fue instaurada en 1954. Lo que comenzó como una forma de revivir el dolor de la Pasión de Cristo, se ha convertido en un acto multitudinario y sobrecogedor.


 Participan decenas de cofradías (hermandades religiosas), cuyos integrantes marchan en completo silencio, vestidos con túnicas oscuras y muchas veces encapuchados, cargando imágenes religiosas, cruces, o caminando descalzos.

 La ciudad entera se transforma: se apagan las luces, se silencian los comercios, y las calles se llenan de una atmósfera mística que es difícil de describir si no la has vivido.

POT

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon