Puebla, cuarto lugar en desaparición de personas de enero a febrero de 2025
En promedio, una de cada dos desapariciones reportadas en la entidad ocurrió en la ciudad de Puebla
En el estado de Puebla, en los primeros dos meses de 2025 se reportaron 236 expedientes de personas desaparecidas, lo que hizo que la entidad se coloque como cuarto lugar a nivel nacional con mayor número de reportes de esta índole.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, cuya administración y coordinación corresponde a la Comisión Nacional de Búsqueda, desde el primer día del año y hasta el 19 de febrero se iniciarion 236 expedientes de personas que se desconoce su paradero en Puebla.
- Te recomendamos Crisis por desaparecidos en Puebla: cifra se duplica en 2024 con 45 casos al mes Policía

A nivel nacional, se contabilizaron 3 mil 252 expedientes por la desaparición de alguna persona, esto representa que siete por ciento del total ocurrió en Puebla, es por ello que destaca entre los estados con mayor incidencia.
Del total de personas que no se localizaron en Puebla solo 58 tuvieron un reporte posterior que sí se localizaron, es decir, 75 por ciento de las personas que fueron reportadas como desaparecidas no se han localizado hasta el momento.
Esto también representa que Puebla, al igual que la Ciudad de México, tienen los porcentajes más altos de personas desaparecidas que no fueron localizadas, pues en ambos casos este porcentaje corresponde al 75 por ciento.
Sin embargo, la entidad también destaca a nivel nacional debido a que la capital del estado es el municipio con mayor número de personas desaparecidas, ya que Puebla tiene registro de 112 víctimas y ninguna otra localidad reportó tales cifras.
Lo anterior también se traduce a que una de cada dos desapariciones reportadas en la entidad ocurrió en la ciudad de Puebla, pues las 112 desapariciones representan 47 por ciento del total ocurrido en lo que va del año.
Los otros municipios del país no se acercan a las estadísticas antes mencionadas, toda vez que Ecatepec, en el Estado de México, es el segundo lugar y solo reportó 70 desapariciones, por otra parte Monterrey, en Nuevo León, contabilizó 68, mientras que Iztapalapa, en la Ciudad de México, tiene registro de 68.
Por su parte, otros de los municipios poblanos con mayor número de incidencia en cuanto a la desaparición de personas se encuentran Tehuacán, en donde se reportaron 26 desapariciones por otras diez que ocurrieron en Cuautlancingo.
- Te recomendamos Chofer y cobrador graban cómo 'juegan' a secuestrar a un niño de 7 años en Tlahuapan Comunidad

Menores de edad sufren desaparición forzada en Puebla
Entre los datos que involucran a Puebla se destacó que el grupo que mayor número de personas desaparecen es el de los menores de edad, ya que entre los 14 y 17 años de edad se contabilizaron 49 expedientes, mientras que menores de los 14 años fueron otros 19 casos los que se reportaron.
A su vez, los hombres son el sector de la población que más desapariciones reportó, ya que fueron 126 masculinos los que tuvieron un reporte de desaparecidos, mientras que los otros 110 casos correspondió a mujeres.
Del total a nivel nacional, los cuatro estados con mayor número de personas que fueron reportadas como desaparecidas destacó que el primer lugar es el Estado de México con 683 casos, seguido de la Ciudad de México con 332 y Nuevo León en donde se contabilizaron 306 extravíos.
Por otra parte, del total de casos reportados en todo el país, 55 por ciento no han sido localizados, lo que representa que mil 810 continúan sin ser localizados, mientras que mil 436 ya fueron encontrados, aunque 64 fueron hallados sin vida.
El estado en donde más personas de las que se tenía registro o se había abierto un expediente de personas desaparecidas fue en el Estado de México, ya que once de estos reportes se concluyó al momento de que se encontró el cuerpo sin vida de las personas que se estaba realizando la búsqueda.
Hay que recordar que para que se inicie el expediente de una persona no localizada deben pasar hasta 48 horas de su no localización, por lo que en ocasiones esta cifra pudiera actualizarse con más casos periódicamente.
Asimismo, hay personas que deciden no realizar los procedimientos o empiezan la búsqueda de sus familiares por su cuenta, por lo que tampoco entran en las estadísticas ya señaladas.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-