user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 13ºC 13ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 13º / 28º
      • Clear
      • Lunes
      • 15º / 30º
      • Clear
      • Martes
      • 17º / 31º
      • Clear
      • Miércoles
      • 19º / 32º
      • Clear
      • Jueves
      • 19º / 32º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este viernes 21 de febrero de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este viernes 21 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

"Es mucho mejor que mantenerse afuera": así es vivir en una alcantarilla en Puebla | VIDEO

Durante dos años, el joven se mantuvo al interior de un registro de la unidad habitacional Villa Frontera, donde fueron encontradas sus pertenencias y de donde fue sustraído.

José Alberto Pérez Puebla, Puebla. /

Un joven que durante dos años había vivido en un registro perteneciente a Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha sido rescatado en Puebla, según lo dio a conocer el Sistema Estatal DIF, todo esto dentro de la puesta en marcha del programa "Senderos de Paz".

Fue durante una faena comunitaria en la colonia Villa Frontera cuando el personal del gobierno del estado se percató de que había un joven que se encontraba adentro un registro de luz, por lo que procedieron a brindarle el auxilio.

Sin embargo, la sorpresa fue aún mayor cuando se percataron de que no se encontraba atrapado en el registro, sino que más bien ocupaba este mismo espacio como su refugio, es decir, el joven llevaba ya un buen tiempo viviendo ahí, ya que lo habitaba desde hace dos años.

Vivir en la alcantarilla fue decisión propia: será apoyado para reintegrarse a la sociedad

El joven, quien decidió mantenerse bajo el anonimato, reveló que estar en la alcantarilla era mucho mejor que mantenerse a la intemperie.

Era en este espacio donde también guardaba sus pertenencias, ya que cada noche regresaba para dormir ahí.

"También me quedaba aquí porque estaba más calientito", indicó el joven haciendo alusión al espacio subterráneo que ocupaba a pesar de la humedad. 

Ahora el Sistema Municipal DIF se encargará de brindar a esta persona asistencia médica y social, así como también opciones para que se reintegre a la sociedad de manera productiva y con esto tenga una oportunidad para reconstruir su vida.

Por su parte, el Sistema Estatal DIF señaló que detrás de cada persona que vive una situación similar hay una historia que contar.

Es por ello que mediante el programa "Senderos de Paz" buscan brindarles segundas oportunidades a todos, una visión humanitaria que han adoptado la mayoría de los órdenes de gobierno afines a la Cuarta Transformación.

Faenas comunitarias en Puebla, las obras de recuperación guiadas por la comunidad

Hay que recordar que desde el gobierno del estado se realizan este tipo de acciones como son las faenas comunitarias en donde se busca recuperar espacios que han quedado olvidados a lo largo del tiempo por diferentes situaciones para convertirlas en centros de recreación.

Y es que de esta manera, los espacios que están olvidados y vuelven a ser parte de la comunidad también dejan de pertenecerle a diferentes grupos delictivos en las colonias poblanas.

EG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon