Sonia denuncia fallas en el programa Pulso de Vida en Jalisco: "dijeron que si no me servía lo tirara"
Sonia tuvo que dejar su casa abandonada en Juanacatlán desde el 2017, pues un vecino la tenía amenazada de muerte.
Desde el pasado 2019 se inició en el municipio de Zapopan con el programa Pulso de Vida, una estrategia para dotar de mayor seguridad a las mujeres violentadas dentro de distintos municipios del estado; asegurándoles atención inmediata ante cualquier emergencia.
A partir de su implementación, este programa se ha expandido a lo largo de 18 municipios del estado de Jalisco. Sin embargo, aún falta poner más atención en el seguimiento de las mujeres que han sido dotadas con el dispositivo, tal es el caso de Sonia Solórzano, cuyo apoyo de Pulso de Vida venció y necesita renovarlo.
- Te recomendamos Atención inmediata a mujeres violentadas; conoce el programa Pulso de Vida en Jalisco Comunidad

¿Por qué se le dio a Sonia el apoyo con el Pulso de Vida?
Sonia Solórzano en una mujer que radica dentro de Guadalajara, donde desde hace 5 años se le dotó con un dispositivo de Pulso de Vida, pues vivía una situación de violencia que ponía en peligro su vida; pero las medidas de protección vencieron alrededor de un año, y no se le han renovado.
“Tengo el pulso de vida, es verdad, pero lo tengo sin medios de protección previo a que se venciera. Yo acudí al Ayuntamiento de Guadalajara, a pedir el apoyo a través de ellos para ver con la comisaría que no me lo recogiera, aún cuando estaban vigentes. Y aún secretaría, de ahí en presidencia, me dijo que si no me servía que lo tirara a la basura, que ellos no podían hacer nada”. Describió Sonia Solórzano sobre lo que le comentaron al querer mantener el dispositivo.
▶️El programa 'Pulso de Vida' busca proteger a las mujeres violentadas, se ha entregado aproximadamente 550 dispositivos activos para monitorear a las mujeres que han sufrido violencia en el municipio de Guadalajara.
— Telediario Guadalajara (@TelediarioGDL) March 6, 2025
???? #TelediarioNocturno con @MarilTovar5 y @LeoSchwebel pic.twitter.com/UCSOmBR4Hc
En 2017, Sonia fue víctima de violencia verbal y psicológica por un vecino cuando vivía en Juanacatlán. Él la agredía todas las mañanas, hasta el hecho de amenazarla de muerte con un pico. Y fue hasta tres años después, en 2020, que la Comisaría de Guadalajara le otorgó el dispositivo de Pulso de Vida.
“El señor era totalmente misógino, él desde el día uno que llegué empezó con actitudes negativas. Al grado de amenazarme de muerte, posteriormente trató de matarme con un pico de campo”. Comentó Sonia Solórzano, víctima de violencia.
¿Cuál ha sido la experiencia de Sonia con el dispositivo Pulso de Vida?
Sonia Solórzano añadió que la atención de las autoridades para cuidar las necesidades de las mujeres con este dispositivo no son las mejores, pues desde el Ayuntamiento de Guadalajara sólo se encargan de renovar el Pulso de Vida cuando los medios de comunicación están al tanto de la situación.
“Mira desgraciadamente lo digo a nivel personal, llega a funcionar cuando intervienen los medios de comunicación o cuando intervienen derechos humanos, pero cuando no están ustedes al pendiente del tema, realmente la funcionalidad no es al 100, fallan mucho, me los tuvieron cambiando constantemente, o luego te llegan a la comisaría a quererlo recoger”. Dijo Sonia Solórzano, víctima de violencia.
- Te recomendamos Consejera del InMujeres en Guadalajara denuncia falta de atención y empatía a víctimas en la institución Comunidad

Sonia Solórzano se vio obligada a cambiarse de casa para recuperar su tranquilidad, su vivienda que se encuentra en Juanacatlán, está abandonada, pues no se siente segura para volver allí.
“Mi mayor seguridad, te repito, es la zona donde vivo, y el resguardo que tengo a nivel personal. Tuve que dejar mi casa así con lo que traíamos puesto nada más, desde el 1 de enero de 2019, está casa se sigue pagando, pero no podemos regresar a vivir ahí”. Agregó Sonia Solórzano, víctima de violencia.
Sonia señala que es la empresa Pulso de Vida quien constantemente está al pendiente del funcionamiento del dispositivo y de ella; sin embargo, la Comisaría de Guadalajara hace tiempo que no la contacta y que no realiza las visitas de rutina.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-