user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 23ºC 13ºC Min. 23ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 13º / 30º
      • Clear
      • Sábado
      • 13º / 26º
      • Clear
      • Domingo
      • 12º / 25º
      • Clear
      • Lunes
      • 12º / 28º
      • Clear
      • Martes
      • 17º / 33º
      • Clear
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este jueves 24 de abril de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este jueves 24 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Quién es San Blas y por qué es patrono de las enfermedades de la garganta?

Este 3 de febrero, los devotos católicos acuden a venerar a San Blas, quien también es conocido como patrono de los laringólogos.

Rafael González Puebla, Puebla /

Este 3 de febrero, los devotos católicos celebran el Día de San Blas, quien es venerado por ser el 'abogado contra los males de la garganta', por lo que es considerado como el patrono de las enfermedades de la garganta y de los laringólogos.

La iglesia católica le atribuye a San Blas, la curación de un niño al que se le clavó una espina de pescado en la garganta, de ahí, que los fieles llegan ante su altar para rezarle y pedir por la sanación de las personas que padecen enfermedades de esta índole. 

¿Quién fue San Blas?

San Blas fue un médico y obispo de Sebaste, actualmente en Turquía, durante los siglos III y IV. Hizo vida eremítica en una cueva en el bosque del monte Argeus, que convirtió en su sede episcopal. Fue torturado y ejecutado en la época del emperador romano Licinio durante las persecuciones a los cristianos de principios del siglo IV.

Por lo que respecta a su conmemoración, ese día, los fieles acuden a las misas en honor al santo portando un “Cordón de San Blas”, rezan una novena y adquieren el aceite y las medallas del beato. La festividad se celebra desde el siglo XVI.

A la par, es tradición esa fecha comer roscas o rollos de San Blas (conocidas en algunos sitios como ‘coquetes’), previamente bendecidas en una misa en honor al santo y hechas expresamente para ese día.

Para que el “Cordón de San Blas” funcione y les proteja durante todo el año de las afecciones de garganta como catarros, amigdalitis y toses, debe llevarse colgando del cuello durante nueve días, a contar desde el 3 de febrero, y después, tras quitárselo, debe ser quemado.

Los cordones se hacen con hilos, estambres o cordones de algodón de diversos colores o del color de su preferencia.

Se dice que para quemarlo, debe recogerse entre los dedos y, tras hacer una oración o santiguarse con él, se arroja al fuego, el elemento purificador por excelencia. Es tradición dar tres vueltas con el cordón a la hoguera antes de eliminarlo. A partir de ese momento dicen que la garganta estará protegida de enfermedades.

La imagen de San Blas se ubica al interior del templo de San Roque, también conocida como iglesia del Justo Juez, la cual, se ubica en la avenida Juan de Palafox y Mendoza número 605 en el Centro Histórico de Puebla. 

GO 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS