user-icon user-icon
  • Clima
    • León 18ºC 18ºC Min. 34ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 19º / 32º
      • Clear
      • Jueves
      • 17º / 30º
      • Clear
      • Viernes
      • 17º / 28º
      • Clear
      • Sábado
      • 18º / 26º
      • Clear
      • Domingo
      • 17º / 29º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este lunes 19 de mayo de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este lunes 19 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Cuánto gana un profesor de primaria en Guanajuato en 2025

El Día del Maestro se festeja en México cada 15 de mayo, en esta fecha se visibiliza el trabajo, paciencia y conocimientos que tienen los docentes.

Guanajuato /

Ser maestro de primaria en Guanajuato representa una de las vocaciones más importantes para la formación de nuevas generaciones. Sin embargo, en 2025, esta labor continúa sin recibir una compensación económica que esté a la altura de su impacto social. 

A pesar de los esfuerzos anunciados por las autoridades para mejorar los salarios de los docentes, los datos actuales revelan que los profesores de primaria en esta entidad enfrentan un rezago salarial considerable en comparación con otros estados del país.

El programa social de la Tarjeta Rosa ha sido uno de los más relevantes en el estado de Guanajuato.
arrow-circle-right

Cuánto gana un profesor de primaria en Guanajuato en 2025

El sueldo promedio mensual reportado oficialmente para un maestro de primaria en Guanajuato es de apenas $4,640 pesos, una cifra que no solo se encuentra por debajo del promedio nacional, sino también por debajo del salario mínimo vigente en México, el cual asciende a $8,400 pesos mensuales en 2025. 

Esta situación coloca a Guanajuato entre los estados con los sueldos más bajos para docentes de nivel básico en todo el país.

Sin embargo, es importante señalar que este sueldo depende de la institución en que se esté prestando servicio, pues de forma general, el salario promedio en el país es de 7 mil 890 pesos al mes trabajando alrededor de 21.9 horas a la semana.

Cuáles son los factores que afectan el salario de un maestro de primaria en Guanajuato

  • Antigüedad y promociones (vertical u horizontal)
  • Incentivos y carrera magisterial
  • Carga horaria (un turno o doble turno)
  • Tipo de plaza (base, interino, directivo)

Origen del Día del Maestro en México

El Día del Maestro se festeja en México cada 15 de mayo, en esta fecha se visibiliza el trabajo, paciencia y conocimientos que tienen los docentes, pues son piezas fundamentales para el desarrollo del país.

En 1917 el presidente Venustiano Carranza decretó esta fecha para celebrar a los maestros de México, en este día porque el 15 de mayo el papa Pío XII ratificó a San Juan Bautista de La Salle como el patrono universal de los educadores, y también coincidía con el aniversario de la toma de Querétaro, suceso que marcó la caída del Segundo Imperio Mexicano comandada por Maximiliano de Habsburgo, y se consolidó la República en México.

En aquellos años, los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca presentaron una iniciativa en el Congreso de la Unión con el objetivo de conmemorar la labor de los docentes.

Datos sobre el Día del Maestro en México

  • La labor del maestro y la maestra está vinculada al desarrollo y transformación.
  • El magisterio ha tenido una intensa lucha por mejorar sus condiciones de trabajo y salariales.
  • Son el pilar de la construcción de las capacidades culturales que han permitido el progreso de amplios segmentos de la población.
  • Los docentes tienen la responsabilidad de dignificar la profesión educativa.
Telediario Bajío
  • Telediario Bajío
  • Telediario Bajío retrata el día a día de una región clave para el desarrollo del país. Desde León, Guanajuato, manetenemos a nuestra audiencia informada con enfoque regional y espíritu crítico.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon