San Pedro lanza programa "Guardabosques" para proteger fauna y vecinos; iniciará en enero de 2025
Con este nuevo programa se busca evitar riesgos y conflictos entre los vecinos y la fauna que habita en el municipio.
En enero del próximo año arranca en San Pedro el programa "Guardabosques San Pedro", con el que se busca evitar riesgos y conflictos entre los vecinos y la fauna que habita en el municipio.
El aumento en los avistamientos de osos y otras especies en los últimos meses ha encendido las alarmas, según la bióloga Ana Antonio, en octubre y noviembre se han registrado hasta el día de hoy 50 reportes de osos, lo que significa el doble de lo que hubo el año pasado en este periodo.
- Te recomendamos Se duplican avistamientos de osos en zona urbana de San Pedro Comunidad

El programa estará enfocado en identificar las zonas con más avistamientos para actuar directamente ahí.
"Queremos formar un equipo bien preparado para manejar a la fauna silvestre, no solo aquí en San Pedro, sino en toda la zona metropolitana", señaló la bióloga.
Este proyecto se llevará a cabo en cinco etapas:
1. Planificación y diseño del programa.
2. Preparación del equipo y recursos.
3. Implementación y operatividad.
4. Monitoreo de resultados.
5. Mejora continua.
Además, algunas de las medidas que tomarán son por ejemplo, la implementación de botes de basura especiales.
- Te recomendamos Conalep de Nuevo León agradece apoyo empresarial en becas, empleos y educación dual Comunidad

Gran parte de este proyecto está inspirado en otros que se han implementado en países como Canadá, donde la cercanía y la incidencia de contacto humanos y osos es mayor.
El arquitecto Fernando Garza Treviño, secretario de Desarrollo Urbano, destacó que este es un reto importante para el municipio: "Estamos tomando acciones concretas para atender este tema como se debe".
Por su parte, el secretario general, Luis Susarrey, aseguró que la creación de un grupo de guardabosques es clave: "Es una de las cosas más importantes de este proyecto".
El programa busca no solo proteger a las personas, sino también cuidar a las especies que, debido a la urbanización, cada vez tienen menos espacio.
bimc
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-