San Pedro acumula en 3 ocasiones percepción de inseguridad por debajo del 10% según ENSU
San Pedro registró menor percepción de inseguridad en 2021 que en 2025, según datos de ENSU.
El alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza, afirmó en un video que el 10.4% de percepción de inseguridad registrado en marzo de 2025 era la cifra más baja en toda la historia del INEGI. Destacó este resultado como un logro importante para su administración.
Sin embargo, los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revelan que San Pedro ha registrado en tres ocasiones anteriores niveles de percepción de inseguridad aún más bajos, contradiciendo la declaración del alcalde.
- Te recomendamos Detienen a menor por amenazar a mujer y robar su celular en Juárez, Nuevo León Policía

"Hace un año San Pedro tenía 17 puntos, éramos el más seguro de México, o sea, ¿qué tan inseguro te sientes? Bueno, 17 por ciento decía que inseguro, para diciembre bajamos a 14 (por ciento), y para ahora, marzo, nos vamos a 10 (por ciento).
"Este número de 10, nomás para que se imaginen, primero es el más bajo que se ha medido en la historia del INEGI ...", destacó el edil sampetrino.
Percepción de inseguridad San Pedro
Sin embargo, los números oficiales indican que en los resultados de la ENSU del mes de marzo del año 2021, San Pedro obtuvo un 8.2 por ciento de percepción de inseguridad, primera vez en la historia de esta encuesta, que inició en septiembre del año 2016, que se bajó del 10 por ciento en la percepción de inseguridad en la población de 18 años y más de México.
Luego, en junio del año 2021 los ciudadanos mayores de edad de San Pedro dijeron sentirse inseguros solo el 7.1 por ciento, hasta ahora la percepción de inseguridad más baja en la historia de la ENSU.
Mientras que en diciembre del año 2022 San Pedro logró por tercera vez en las estadísticas de la autoridad, colocarse por debajo del 10 por ciento en la percepción de inseguridad con un 8.1 por ciento de ciudadanos que manifestaron sentirse inseguros de vivir en esa ciudad.
San Pedro se mantiene como la ciudad más segura de México, reporta Inegi
En el municipio de Santa Catarina, Nuevo León la percepción de inseguridad subió de 46.9 por ciento en diciembre del año 2024 a 56.4 por ciento en marzo del 2025, situación que lo ubicó dentro de las 11 ciudades que presentaron cambios estadísticamente significativos al alza, según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del primer trimestre del año en curso.
Mientras que el municipio de San Pedro se mantuvo con la percepción de inseguridad más baja en todo el país al señalar solo el 10.4 por ciento de la población de 18 años y más que era inseguro vivir en ese territorio.
- Te recomendamos Gobierno de Nuevo León endurece medidas de seguridad para motociclistas Comunidad

Además, en este informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), destaca que en cuatro de las siete ciudades de Nuevo León que son parte de la ENSU mejoró la percepción de seguridad y en tres creció la sensación de inseguridad.
"En marzo de 2025, el 61.9 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés consideró que es inseguro vivir en su ciudad, lo anterior no representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.0 por ciento) y diciembre (61.7 por ciento) de 2024.
"En esta edición, 18 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2024: 7 con reducciones y 11 con incrementos; en marzo de 2025, 67.5 por ciento de las mujeres y 55.0 por ciento de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro", señala la ENSU.
mla
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-