user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 25ºC 19ºC Min. 32ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 21º / 31º
      • Rain
      • Lunes
      • 21º / 28º
      • Rain
      • Martes
      • 21º / 30º
      • Rain
      • Miércoles
      • 21º / 30º
      • Rain
      • Jueves
      • 21º / 29º
      • Rain
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 18 de abril de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 18 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Danzan "Viejos Chicaleros" en Galeana, Nuevo León para atraer la lluvia

De acuerdo a los habitantes de Galeana, Nuevo León, los Chicaleros son una tradición que nació en el ejido San Francisco de los Blancos.

Edgar Plata Galeana, Nuevo León /

En el municipio de Galeana, Nuevo León se conserva una de las tradiciones más antiguas y significativas del Norte de México, la danza de los “Viejos Chicaleros”.

Esta manifestación cultural se remonta a más de 250 años, se celebra durante la Semana Santa y tiene como propósito principal la lluvia para asegurar las buenas cosechas.

“Los Chicaleros son una tradición muy antigua en nuestro municipio se dice que nació en el ejido San Francisco de los Blancos y ahorita aquí estamos en la Laguna de Labradores con los Chicaleros pues los más animados, ellos nacen como una tradición para agradecer los cultivos que se dan aquí en la región”, mencionó Aldo de la Cruz, habitante de esta localidad.

El término “Chicalero” proviene del platillo tradicional “chical” el cual se prepara con elote y chile colorado.

Los conocidos “Viejos Chicaleros” se visten con trajes de ixtle o costales, portan chicotes y máscaras las cuales les permiten ocultar su identidad y simbolizan la lucha contra los demonios que amenazan sus cosechas.

El término “Chicalero” proviene del platillo tradicional “chical” el cual se prepara con elote y chile colorado. | Edgar Plata
El término “Chicalero” proviene del platillo tradicional “chical” el cual se prepara con elote y chile colorado. | Edgar Plata
“Ellos traen costales que es donde se asemeja o donde se cultivaba la cosecha, también traen chirriones que es donde emulaban donde le pegaban a la yunta de los bueyes para que trabajaran la tierra y las máscaras las cuales tienen algunas representaciones que se dice que en agradecimiento a los dioses porque se dio la cosecha y otros dicen que son para espantar a los espíritus malignos que puedan acechar las cosechas y que no se den”.

La danza comienza el Miércoles Santo y termina el sábado de gloria con una serie de rituales que incluyen la boda simbólica de “la vieja chicalera”.

“La chicalera es la joya preciosa de los chicaleros donde la guardan celosamente y el sábado de gloria debe de llegar algún aventado para casarse con ella y realizar la boda civil de la chicalera con algún turista o algún aventado que quiera atreverse a hacer esa gran hazaña”.

La tradición de la boda de la chicalera nace y es de las más conocidas en esta localidad, por lo que se invita a todos los hombres a levantar la mano para ser el próximo esposo de “la vieja chicalera”.

“Queremos ver quién es el afortunado el que se quiera llevar a la chicalera, acérquense y nosotros los vamos a orientar, puede ser guapo o feo, aquí el que se lleva ella es igual, todos ellos se ponen tristes (los chicaleros) pero se llevan a esta guapura”, dijo Gerardo Manrique, organizador de los chicaleros.

A través de su música, danzas y rituales, los Chicaleros de Galeana mantienen viva una tradición que sigue siendo un pilar fundamental de la identidad cultural de Nuevo León.

cog 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon