user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 22ºC 14ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 14º / 33º
      • Clear
      • Jueves
      • 15º / 33º
      • Clear
      • Viernes
      • 16º / 32º
      • Clear
      • Sábado
      • 12º / 33º
      • Clear
      • Domingo
      • 14º / 34º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 29 de abril de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 29 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Así se vivió el primer macrosimulacro 2025 en Jalisco | Fotos

Dependencias, instituciones y empresas participaron este 29 de abril en el macrosimulacro realizado en Jalisco. Te contamos cómo se vivió.

Telediario Guadalajara, Juan Carlos Munguía, Pablo Núñez, Sonia Gamiño y Fatima Briceño Guadalajara, Jalisco /

Prevenir una desgracia, especialmente por desastre natural, es un hábito que las autoridades han promovido en los últimos años. De manera particular con simulacros de sismo, como el que se ha realizado este 29 de abril en todo el país y que en Jalisco se ha conocido como Macrosimulacro’, el cual sería el primero de este 2025, y se realizó a las 11:30 de la mañana.

Dependencias gubernamentales, empresas e instituciones educativas se sumaron a esta práctica que enriquece los protocolos en caso de una emergencia sísmica, que en el caso de Jalisco, la Dirección de Protección Civil y Bomberos estableció una hipótesis de sismo con magnitud de 8.1 con epicentro frente a las costas de Jalisco, en el municipio de La Huerta.

De acuerdo con Sergio Ramirez Lopez, la hipótesis para Jalisco fue establecida considerando un sismo que fuera probable y que pudiera llegar a tener consecuencias desastrosas en el estado. Por lo que se estableció Punta Pérula como un posible epicentro del sismo.

En esta hipótesis se consideró que las afectaciones pudieran ser ‘Desastrosas’ en las regiones Costa Sur y Costa Sierra Occidental, ‘Muy Destructivo’ en las regiones Sur y Sierra de Amula, ‘Muy fuerte a Destructivo’ en las regiones de Lagunas y Sureste, ‘Poco Fuerte a Fuerte’ en las regiones Centro y Valles y ‘Leve a Moderado’ en las regiones de los Altos y Norte.

¿Cuántas personas participaron en el macrosimulacro de Jalisco?

Aunque el dato total oficial aún no ha sido proporcionado por las autoridades de protección civil en el estado, Salvador Zamora, Secretario General del gobierno de Jalisco, señaló que estimaron la participación de más de 2 millones de personas. En algunos puntos del Área Metropolitana de Guadalajara se constató la participación de más de 3 mil personas.

En el Centro Integral de Servicios de Zapopan se evacuaron aproximadamente 2 mil personas en un tiempo estimado entre 4.5 y 6 minutos. En este lugar el coordinador de Protección Civil y Bomberos destacó la importancia de estos ejercicios para prepararse ante situaciones reales.

“Aquí en el en el Centro Integral Servicio de Zapopan lleva un buen desarrollo del simulacro, hay una muy buena participación. Están realizando las brigadas internas y los titulares de los jefes de piso el conteo de las personas, tanto flotantes como trabajadores. Ha sido un ejercicio bastante interesante. Estamos monitoreando desde el aire, desde los monitores en tierra, tanto los complejos también de seguridad pública, protección civil, de Cruz Verde y todos los alrededores que para que se lleve de mejor forma este ejercicio.” Comentó el coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan.

En la Rectoría de la Universidad de Guadalajara participaron alrededor de 886 personas. En este recinto educativo, la rectora general, Karla Planter, mencionó que se tardó un poco más que el año anterior debido a que cuentan con una mayor cantidad de participantes y personal.

“Nos fue muy bien, hicimos un poquito más que el año pasado, pero tuvimos más gente participando que el año pasado, sin contratiempos, alrededor de 886 personas estuvieron participando en los 12 pisos, lo que muestra el avance que se ha logrado en temas de protección civil y también nos dice que tenemos que seguir trabajando de manera constante y de manera permanente”, mencionó Karla Planter, rectora de la Universidad de Guadalajara, al enfatizar que el año pasado habían hecho menos tiempo, sin embargo han considerado que tienen una mayor cantidad de personas en los planteles, además de personal nuevo.

En el Congreso del Estado se evacuaron entre 300 y 400 personas, entre diputados, trabajadores y civiles, quienes se concentraron en las afueras del Teatro Degollado, para luego de unos minutos, retomar sus actividades en el lugar.

Mientras que, en el caso de Multimedios Jalisco la evacuación se logró realizar en 1 minuto, 47 segundos y el simulacro en 5 minutos y medio, de una plantilla de más de 50 trabajadores.

SO


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS