user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 18ºC 10ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 11º / 30º
      • Clear
      • Viernes
      • 12º / 30º
      • Clear
      • Sábado
      • 11º / 28º
      • Clear
      • Domingo
      • 11º / 30º
      • Clear
      • Lunes
      • 13º / 31º
      • Clear
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar a nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 12 de febrero de 2025.
    • Scarlett Salazar a nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 12 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Gustavo Quezada renuncia a su cargo como titular del IJCF

Gustavo Quezada Esparza presentó su carta de renuncia como titular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses al gobernador, Pablo Lemus Navarro.

Telediario Guadalajara y Gloria Reza Guadalajara, Jalisco /

Gustavo Quezada Esparza presentó su renuncia como titular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) en una carta dirigida al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro. 

Alegando motivos personales que requieren su atención y dedicación, Quezada Esparza anunció que no continuará en el proceso para permanecer en el puesto durante los próximos seis años, marcando un nuevo rumbo para la institución con esta decisión.

Su salida ha tomado por sorpresa a muchos, ya que su gestión estuvo marcada por avances significativos en la identificación de cuerpos y el fortalecimiento de las capacidades forenses en el estado. Sin embargo, su trabajo también estuvo en el centro de una fuerte presión pública, especialmente por parte de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, algunos de los cuales exigían su permanencia, mientras que otros señalaban deficiencias en su administración.

¿Qué mencionaba la carta de renuncia de Gustavo Quezada?

En la carta de tres páginas que envió al gobernador, Quezada Esparza destacó los avances logrados durante los seis años que estuvo al frente del IJCF. Entre sus principales logros mencionó la creación del Centro de Identificación Humana de Jalisco, cuyo objetivo ha sido agilizar la identificación de cuerpos, especialmente los hallados en fosas, con un enfoque técnico, científico y humano.

Carta de renuncia de Gustavo Quezada | Especial
Carta de renuncia de Gustavo Quezada | Especial
“Durante los más de seis años en los que he tenido el honor de liderar esta institución, junto a mi familia forense hemos logrado avances significativos en el campo de las ciencias forenses en nuestro estado”, expresó Quezada en su carta de renuncia.

También resaltó la implementación del micrositio Registro de Personas Fallecidas Sin Identificar, la consolidación del panteón forense y el fortalecimiento de las cámaras de refrigeración, medidas que han sido clave para mejorar la gestión de los cuerpos no identificados en el estado.

A pesar de estos avances, reconoció que aún quedan desafíos pendientes en la materia.

“Estoy profundamente agradecido por la oportunidad de haber trabajado en pro de la justicia y la seguridad de Jalisco”, agregó.

¿Cuál era la opinión de los colectivos sobre Quezada?

La renuncia del funcionario ocurre en un contexto de tensiones y desacuerdos entre distintos grupos involucrados en la búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco. En días recientes, 16 colectivos de familiares de víctimas enviaron un escrito al gobierno estatal solicitando su ratificación en el cargo, argumentando que su trabajo había sido eficiente y que mantenía una relación cercana con las familias afectadas.

Uno de los ejemplos más claros es Indira Navarro, líder de Guerreros Buscadores de Jalisco, quien respaldó públicamente la continuidad de Quezada Esparza, asegurando que su gestión daba celeridad a los procesos y mostraba sensibilidad ante los casos de desaparición de larga data.

Sin embargo, también hubo voces críticas que denunciaron deficiencias en el funcionamiento del Centro de Identificación Humana, señalando que operaba con solo el 50 por ciento del personal necesario. Este tipo de cuestionamientos generaron divisiones dentro de los colectivos y aumentaron la presión sobre el ahora exdirector del IJCF.

Con su salida, Jalisco enfrenta un nuevo reto en la búsqueda de justicia y atención a las víctimas de desaparición. La designación del próximo titular del IJCF será clave para mantener la confianza de los colectivos y las familias que esperan respuestas en medio de una crisis forense y humanitaria que aún no se resuelve.

AM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon