user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 18ºC 9ºC Min. 24ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 9º / 25º
      • Clear
      • Viernes
      • 10º / 25º
      • Clear
      • Sábado
      • 10º / 26º
      • Clear
      • Domingo
      • 11º / 26º
      • Clear
      • Lunes
      • 10º / 24º
      • Clear
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este miércoles 05 de febrero de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este miércoles 05 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Luna de Nieve iluminará el Día del Amor y la Amistad en la Comarca Lagunera

El astrónomo también adelantó otro evento celestial para el 13 de marzo, cuando podrá observarse un eclipse total de Luna en la Comarca Lagunera.

Enrique Torres Torreón. /

Las parejas que planean una noche romántica para este próximo 14 de febrero tendrán un regalo especial del cielo: la presencia de la Luna Llena de Nieve, un fenómeno astronómico que promete embellecer la velada del Día del Amor y la Amistad.

David César Fabián, coordinador del Grupo Astronómico local, explicó que esta luna llena recibe el nombre de Luna de Nieve en algunas culturas nórdicas debido a que solía coincidir con las últimas nevadas del invierno.

Luna de Nieve también es conocida como Luna del Hambre

Sin embargo, en otras culturas, como algunas tribus norteamericanas, también era conocida como la Luna del Hambre, debido a las dificultades para encontrar alimento durante los meses más fríos.

El astrónomo también adelantó otro evento celestial para el 13 de marzo, cuando podrá observarse un eclipse total de Luna en la Comarca Lagunera, a partir de las 11 de la noche. Durante este fenómeno, la Luna adquirirá un tono rojizo característico, lo que ha llevado a denominarla como Luna de Sangre, efecto provocado por la sombra que la Tierra proyecta sobre su superficie.

“Es una oportunidad fantástica para quienes disfrutan de los espectáculos astronómicos. Tanto la Luna de Nieve como el eclipse lunar son fenómenos que vale la pena observar”, comentó Fabián.

Se recomienda a los laguneros aprovechar estas noches despejadas para contemplar el cielo y disfrutar de la majestuosidad de estos fenómenos que conectan a la humanidad con la vastedad del universo.

¿Cómo se forma una luna de nieve?

La Luna de Nieve no es un fenómeno astronómico especial en términos físicos, sino una forma tradicional de nombrar la luna llena de febrero. Este nombre proviene de las culturas nativas americanas y otras culturas del hemisferio norte, debido a las características climáticas de esa época del año.

¿Por qué se llama Luna de Nieve?

El nombre se debe a que febrero solía ser el mes con las nevadas más intensas en varias regiones del hemisferio norte. Este término fue adoptado por los calendarios lunares de tribus como los algonquinos y más tarde por otras tradiciones populares.

¿Qué hace que la Luna Llena sea especial?

La luna llena ocurre cuando la Tierra está entre el Sol y la Luna, permitiendo que la luz solar ilumine completamente la cara visible de nuestro satélite natural. Las lunas llenas de cada mes suelen recibir nombres únicos basados en fenómenos estacionales:

Luna del Lobo (enero)

Luna de Nieve (febrero)

Luna de Gusano (marzo)

Si bien no hay un cambio físico específico en la Luna durante su fase de nieve, su simbolismo y belleza natural son ampliamente celebrados, especialmente en noches despejadas de invierno.

EC

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon