user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 22ºC 12ºC Min. 22ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 12º / 23º
      • Rain
      • Martes
      • 12º / 24º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 25º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 24º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 23º
      • Rain
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este domingo 23 de febrero de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este domingo 23 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Con nanotecnología y hongos, alumnos de la UAEMéx buscan combatir el cáncer y la contaminación

Los hongos analizados por la Universidad Autónoma del Estado de México tienen propiedades cicatrizantes, limpiadoras, entre otras.

Mario C. Rodríguez Estado de México /

Estudiantes de la facultad de ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través de nanotecnología, han analizado los beneficios de múltiples clases de hongos, entre los que destacan combatir el cáncer, potencializar la cicatrización y eliminar la contaminación por colorantes en ríos.

Los estudiantes de la Maestría en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales fueron dirigidos por la profesora María Guadalupe González Pedroza. Los experimentos científicos con los hongos fueron realizados en un laboratorio especial.

Este es el laboratorio de nanotecnología de la facultad de ciencias y aquí hacemos nanopartículas a partir de materiales de origen biológico, como es plantas, hongos y microorganismos, pero sobre todo, estamos abriendo esa línea de investigación de generar nanopartículas a partir de hongos”, explicó María Guadalupe González.

¿En qué consisten los experimentos de la nanotecnología en los hongos?

Esta generación de estudiantes ha demostrado ser pionera en el uso de hongos. El material analizado tuvo propiedades medicinales, antifúngicas, antibacteriales, anticancerígenas y de degradar colores.

Propiedades anticancerígenas en los hongos / Mario C. Rodríguez
Propiedades anticancerígenas en los hongos / Mario C. Rodríguez

Los estudiantes básicamente utilizan la técnica de oxidoreducción de nanopartículas, dicha técnica les permite obtener los elementos necesarios para los fines propuestos.

La utilización de estos compuestos de origen natural dan muchísima apertura a que todos podamos conocer las propiedades que nos dan las plantas, los hongos y sobre todo, los microorganismos, de generar nanopartículas y que pueden ser una alternativa a muchos tratamientos que ya se conocen, que los tratamientos y los fármacos actuales puedes den sustituidos de alguna manera más adelante”, precisó la científica.

Hongos tienen propiedades anticancerígenas y antibacteriales: UAEMex

Edwis Reinhold García, uno de los estudiantes de la Maestría en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la UAEMéx, explicó que empleó el hongo ganoderma stali, de origen asiático, cuyas propiedades destacan por ser antibacteriales, anticancerígenas y antitumorales, las cuales puede atener líneas celulares de cáncer de colon y de mama, por lo que ha comenzado a dar los primeros pasos para avanzar en esta rama.

Hacen falta muchos más análisis, no nada más de esta especie, sino de otras especies que comprenden este género, porque hay varias, buscar que se revaloricen estas especies y el fin es llegar específicamente a generar un agente, ya sea antibacteriano y/o anticancerígeno para tener pruebas clínicas, pero ya se está dando el primer paso para tener resultados satisfactorios”, enfatizó el estudiante.

Otro de los estudiantes que ha incursionado con especies del Estado de México es Oscar Gabriel Montiel, quien eligió la variedad lycoperdon perlatum, popularmente conocida como “pedo de lobo”. Señaló que no es muy usado. Refirió que las personas no saben que es comestible y tampoco que tiene propiedades cicatrizantes 

Que tenga una mayor actividad cicatrizante y que justamente esta sinergia con este hongo que es un recurso natural, tenga una mayor biocompatibilidad en aplicaciones médicas, esto lo podemos ver en las cicatrices con personas con diabetes”.

Hongos también pueden eliminar colorantes en el agua

Además, los mismos hongos han demostrado tener un uso en la industria y el medioambiental. Por ejemplo, a través de la extracción de nanopartículas también se eliminan colorantes de cuerpos de agua, principalmente aquellos que fueron contaminados por la industria textil.

Los científicos de este posgrado reconocieron que actualmente existen tratamientos de degradación, pero son químicos, entonces buscan ofrecer alternativas medioambientales y reducir los daños al ecosistema.

Todos estos proyectos están en proceso de desarrollo por la UAEMéx y se prevé que esta generación continúe marcando el antecedente sobre el desarrollo de la nanotecnología.

EB

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon