user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 17ºC 14ºC Min. 31ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 29º
      • Clouds
      • Viernes
      • 14º / 27º
      • Clouds
      • Sábado
      • 12º / 29º
      • Clouds
      • Domingo
      • 12º / 27º
      • Clouds
      • Lunes
      • 9º / 29º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar a nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 18 de febrero de 2025.
    • Scarlett Salazar a nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 18 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Uso del patín eléctrico mejora la movilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara, aseguran ciudadanos

El uso de patines eléctricos en Guadalajara ha mejorado la movilidad, pero los usuarios exigen mejor infraestructura y mantenimiento de ciclovías.

Pablo Núñez Guadalajara, Jalisco /

El uso del patín eléctrico se ha consolidado como una opción práctica y rápida para los ciudadanos del Área Metropolitana de Guadalajara. Cada vez son más los usuarios que optan por este medio de transporte debido a su eficiencia, comodidad y accesibilidad, especialmente en comparación con otras alternativas de transporte público.

Un usuario comentó que para él, el patín es un medio más rápido y práctico para llegar a su trabajo, y además, que lo dejan subirlo al macrobús. Esta facilidad de transporte combina la velocidad del patín eléctrico con la opción de conectar con otros servicios como el macrobús, lo que facilita la movilidad de los usuarios a través de la ciudad.

Otro usuario destacó las ventajas económicas del patín eléctrico en comparación con otros métodos de transporte.

"Es más barato, este no gasta nada, se carga sola. Antes gastaba en taxis y camiones el equivalente al mes en unos mil pesos, y en esta no gasto más de 100 pesos al mes".

Además, los usuarios mencionaron que la posibilidad de utilizar las ciclovías les permite una circulación más ágil en las ciudades. Sin embargo, reconocen la necesidad de mejorar la infraestructura para estos vehículos no motorizados, pues en algunas ocasiones, los automovilistas no respetan estos espacios, lo que puede generar accidentes.

En relación a los carriles exclusivos para vehículos no motorizados, muchos usuarios expresaron la necesidad de realizar un mantenimiento constante.

"En algunos lugares existen baches, concreto dañado, entre otras afectaciones", mencionó uno de los entrevistados, señalando que este tipo de daños pone en riesgo la seguridad de los ciclistas y conductores de patines eléctricos.

También pidieron la construcción de más ciclovías en otras calles para mejorar la infraestructura y la seguridad.

Uno de los principales desafíos que enfrentan los usuarios es la falta de infraestructura adecuada, como señaló un testimonio:

"La verdad ahorita que he comprado el patín me ha ayudado bastante, pero hay zonas donde no hay, siento que hace falta que pongan más ciclovías".

Otro usuario mencionó las dificultades que enfrentan al atravesar calles en mal estado: "me he caído varias veces, hay baches muy grandes, y no pasan los patines por el tamaño de la rueda".

Normas para circular en patines eléctricos

Es importante recordar que, según el reglamento de tránsito del municipio de Guadalajara, los patines eléctricos deben circular por las ciclovías y no exceder los 25 km/h de velocidad. En caso de no contar con un carril confinado, los usuarios deben circular en el carril de baja velocidad, sin superar los 45 kilómetros por hora. Además, no se debe circular sobre las banquetas y, en caso de ingresar a zonas peatonales, es obligatorio descender del vehículo.

A medida que la popularidad del patín eléctrico sigue en aumento, es crucial que las autoridades implementen medidas que mejoren la infraestructura, garantizando la seguridad y comodidad de los usuarios, y promoviendo una movilidad más sustentable en el área metropolitana.

AA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon