user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 14ºC 10ºC Min. 22ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 14º / 20º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 23º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 26º
      • Rain
      • Miércoles
      • 16º / 27º
      • Rain
      • Jueves
      • 15º / 28º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 09 de mayo de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 09 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Vecinos de Valle de Bravo detectan rancho con 10 presas ilegales; captaban agua de Nevado de Toluca

Presas encontradas en rancho de Valle de Bravo captaban escurrimientos del Nevado de Toluca en un espacio aproximado de 500 hectáreas.

Fanny Miranda Estado de México /

Ciudadanos del municipio de Valle de Bravo en el Estado de México, celebraron el aseguramiento de casi 500 hectáreas dentro del Rancho San Jorge, donde se construían 10 presas de manera ilegal, para captar los escurrimientos del Nevado de Toluca evitando su llegada a la presa del Sistema Cutzamala.

Sin embargo, la actuación de las autoridades respecto a este caso tomó casi un año, ya que la situación que fue reportada desde principios de 2024 por vecinos y comunidades de la zona de Mesa Rica y la Comunidad de la Huerta. 

Los ciudadanos comenzaron a percibir movimientos en la zona y por lo que presentaron solicitudes de información a las autoridades para conocer si se contaban con autorizaciones.

Ciudadanos de Valle de Bravo piden imponer todo el peso de la ley 

Lo pobladores de Valle de Bravo han expresado la necesidad de imponer todo el peso de la ley y cero tolerancia, a fin de inhibir que este tipo de conductas se repitan ya que dicen no solo infringen el estado de derecho sino que causan un grave daño a los ecosistemas, biodiversidad y a los servicios ambientales.  


“El área natural protegida federal y estatal provee no solo a los vallesanos, sino a millones de personas en la Ciudad de México y el Valle de Toluca en términos de provisión de agua y regulación del clima”.

De igual manera, organizaciones que acompañaron a los demandantes, comentaron que ese tipo de obra debe de contar con la autorización en materia de impacto ambiental federal por realizar obras y actividades dentro de una Área Natural Protegida Federal y por remover vegetación forestal.

También debe de contar con autorizaciones estatales en materia de impacto ambiental, al estar dentro del área natural protegida estatal denominada como Santuario del Agua y las licencias de uso de suelo y construcción municipales.

“Solicitudes que fueron respondidas por dichas autoridades negando la existencia de cualquier autorización, licencia o permiso para una obra del tal magnitud, en la zona”.

Así mismo, el 19 de marzo de 2024, mediante imágenes de satélite pudieron constatar la construcción de lo que en este momento parecían ser siete cuerpos de agua artificiales, excavaciones profundas, así como zonas con derribo de arbolado reciente, en un área aproximada de 262 hectáreas.

Mientras que a principios de Junio del 2024 ante el descontento y preocupación social, comenzaron a presentar diversas denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de México y el Ayuntamiento de Valle de Bravo por flagrantes violaciones a la normatividad ambiental y de desarrollo urbano.

“Los únicos sellos que se colocaron y solo de forma temporal, en uno de los portones de acceso al predio, fueron de Suspensión Provisional del Municipio, y en la misma entrada posteriormente otros sellos de Clausura por parte de la Profepa”.

Sin embargo, los sellos fueron removidos y las obras continuaron; hoy se sabe, que el predio es de aproximadamente 500 hectáreas, según datos de la Profepa, quien también dio a conocer que en la ejecución de la orden de cateo se encontró que se estaba llevando a cabo la captación de agua en un número indeterminado de presas o lagos artificiales y se encontraron múltiples daños ambientales.

Por su parte la Fiscalía General de la República (FGR), informó que realizó una inspección visual donde se observaban terrenos en las cuencas de los ríos de Valle de Bravo, Maltepec, Tolostoc y Memastepec, se aseguraron 10 presas captadoras de agua que eran aprovechadas con el recurso hidráulico, así como la remisión de tierra y daño ambiental; además de asegurar 27 vehículos dentro de la propiedad.

“Solicitamos Profepa y FGR el oportuno seguimiento del caso a fin de imponer las sanciones que correspondan al grado de daño ambiental ocasionado, así como las acciones de restauración correspondientes a los responsables de tales actos ilegales” comentaron ciudadanos de Valle de Bravo

Entre las organizaciones que acompañaron a las comunidades están el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sustentable (CCMSS), Observatorio Ciudadano de la Subcuenca de Valle de Bravo-Amanalco, Asociación de Colonos Avándaro, Procuenca, Voz de la Naturaleza Valle de Bravo, Imjus, Fundación El Árbol, Viva Viviendas Ambientales, entre otras.

Sheinbaum busca quitar concesiones de agua a políticos y empresarios 

Durante la conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la mandataria comentó que se están revisando las concesiones de agua donde hay distintas irregularidades, de los cuales acusó a políticos y empresarios de tener en su posesión. 

“No puede ser que la gente no tenga agua en un municipio y que una persona para su beneficio personal en un gran espacio, pues tenga todo el agua, entonces todo se está revisando todo en el marco de la ley” comentó la Presidenta


De igual manera, comentó que se han terminado los privilegios y que algunos empresarios han devuelto las concesiones de manera voluntaria. Sin embargo, casos como el Valle de Bravo ya se encuentran bajo investigación y resguardo de la FGR. 

​TEHV

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon