Muere Felipe 'Clipper' Montemayor, primer beisbolista regiomontano en Grandes Ligas
La familia del Clipper informó sobre el deceso de la leyenda regiomontana.
El beisbol se encuentra de luto, el primer regiomontano en llegar a las Grandes Ligas y símbolo en la historia de los Sultanes de Monterrey, Felipe 'El Clipper' Montemayor, falleció la madrugada de este martes a los 96 años de edad.
El hijo de Felipe, Diego Montemayor, informó que el deceso se presentó por causas naturales a tres días de cumplir 97 años.
- Te recomendamos McKenzie Clark agradece la oportunidad de jugar con Sultanes Femenil Sultanes
En las próximas horas, su familia informará el lugar donde serán velados los restos de uno de los más grandes atletas y ejemplos de vida en la ciudad de Monterrey, Felipe Montemayor.
Descanse en paz Felipe 'El Clipper' Montemayor.
????️ La familia del beisbol está de luto.
— Séptima Entrada (@septimaentrada_) February 4, 2025
Felipe “El Clipper” Montemayor, primer regiomontano en llegar a las Grandes Ligas y leyenda de los Sultanes de Monterrey, falleció a los 96 años. Su legado en el diamante y su ejemplo de vida quedarán grabados por siempre en la historia… pic.twitter.com/jwZKNzA3fD
¿Quién fue Felipe Montemayor?
Felipe Montemayor fue Novato del Año en la Liga Mexicana de Beisbol tras debutar en 1948 y jugar además con los Fantasmas Grises en 1949.
La organización de Sultanes hizo un reconocimiento a su trayectoria por su legado en el beisbol al retirar su número 13, en ceremonia realizada el 20 de mayo del 2006 en el aniversario 67 del equipo regiomontano.
Jugó en las Ligas Mayores en las temporadas de 1953 y 1955 con los Piratas de Pittsburgh, donde fue compañero del legendario puertorriqueño, Roberto Clemente.
Los Venados de Mazatlán retiraron también el número 3 utilizado por 'El Clipper' en la Liga Mexicana del Pacífico.
Elegante bateador zurdo, ingresó al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano en la Clase 1983 del Recinto de los Inmortales.
Felipe Ángel Montemayor jugó 12 temporadas en la Liga Mexicana con un promedio global de bateo de .293. Tuvo cinco campañas arriba del porcentaje de los .300.
En 1958 destacó en la Liga de Nicaragua, al imponer la marca de 21 cuadrangulares. Fue campeón en ese país con el equipo Oriental de Granada, además de participar en el beisbol de Cuba con el equipo Cienfuegos.
DR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.