"El golf es como la vida": Carlos Ortiz cuenta su experiencia en un deporte poco popular en México
El golfista mexicano ha aprendido muchas cosas del golf que ha llevado a su vida personal.
En un país donde el fútbol acapara reflectores y el golf apenas aparece en los márgenes del interés popular, Carlos Ortiz ha logrado abrirse paso, no sólo como uno de los referentes del golf mexicano, sino también como un hombre profundamente comprometido con la expansión de este deporte en su tierra.
Con palabras pausadas, genuinas, sin poses, Ortiz habla desde la experiencia, desde la disciplina que lo ha acompañado por más de 20 años, y desde una mirada honesta que se forjó en la soledad de los campos de golf y los silencios de la vida.
- Te recomendamos LIV Golf CDMX, con varios golfistas latinos destacados Deportes

“Me enamoré del golf. Me involucré. Gracias a mis papás me apoyaron, me fui a la universidad becado a Estados Unidos y se fueron dando las cosas”, cuenta. Pero lo dice sin triunfalismo. Como alguien que entiende que el camino no siempre es recto, ni sencillo, ni mucho menos justo.
Para Ortiz, el verdadero triunfo ha sido aprender a confiar en los procesos, incluso cuando los resultados no son los esperados.
“Si tú das lo mejor de ti, más de eso uno no puede hacer, y eso al final siempre premia. Aunque a corto plazo es difícil verlo, con el tiempo lo entiendes”.
No rehúye hablar de los momentos duros. De hecho, los pone al centro: “Las épocas malas son las que más importan porque son donde más aprendes. En las épocas buenas todo es de color de rosa, pero son las malas las que te dan los cimientos para la siguiente etapa de tu vida”.
Ortiz lleva esas enseñanzas a su vida personal
Ortiz no es solo un deportista. Es también un padre de familia con cuatro hijas, que ha tenido que lidiar con la distancia, la soledad y la exigencia de una carrera internacional que lo ha llevado hasta Juegos Olímpicos.
“Viajamos mucho. Estar lejos de la familia por semanas es difícil. Te sientes solo, te sientes triste. Pero ahí es donde tienes que encontrar esa fuerza interna para seguir adelante”.
Esa fuerza que él encontró en el deporte quiere hoy compartirla con otros. No sólo inspira a niños y niñas, también apoya activamente programas como First Tee, ARA y XUNTAS, que buscan democratizar el acceso al golf y alejarlo de su etiqueta elitista.
“Queremos que más gente pueda jugar, que encuentren en el deporte un lugar para comprometerse, para crecer. Porque el golf es como la vida: hay que ser resiliente, hacer las cosas bien y seguir caminando”.
- Te recomendamos Marco Verde ya vuela a Arabia para su debut como boxeador profesional: "Hice una gran preparación" Deportes

Al final, cuando se le pregunta qué le diría al pequeño Carlos que apenas comenzaba a dar sus primeros golpes con el palo de golf, Ortiz se toma un momento, sonríe y responde con la sabiduría de quien ha aprendido a abrazar sus propios pasos.
“No le diría nada más que haga lo mejor que pueda. Me gusta dónde estoy ahorita, no quisiera cambiar nada”.
Carlos Ortiz no juega solo por trofeos. Juega para seguir creciendo. Para enseñar. Para inspirar. Para demostrar que aún en el silencio del golf —ese deporte que pocos entienden en México— se pueden escuchar las lecciones más profundas de la vida.
Some tricky golf translations for @carlosortizGolf ????#LIVGolfMexicoCity @TorqueGC_ pic.twitter.com/htVkhFo1p9
— LIV Golf (@livgolf_league) April 23, 2025
DR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-