Capital regio llega a Miami tras incertidumbre económica y amenazas por aranceles
Monterrey representa un cuarto de las ventas (bienes raíces) de mexicanos en los Estados Unidos, apuntó un especialista.
Ante la incertidumbre sobre el futuro de la economía estadunidense y mexicana, y el entorno de amenazas de imponer aranceles hacia las exportaciones mexicanas , registra un efecto positivo en el sector inmobiliario de Estados Unidos, que se está convirtiendo en un refugio para inversionistas mexicanos que son asiduos compradores de bienes raíces en Miami, Florida.
En entrevista con la plataforma MILENIO-Multimedios, Fernando de Núñez y Lugones, CEO de Vertical Developments y desarrollador de ELLE Residence Miami, y Robert Thorne, CEO de Urban Network Capital Group, afirmaron que se registra un incremento considerable de mexicanos interesados en invertir en bienes raíces en la zona sureste del estado.
- Te recomendamos CEDHNL derrocha recursos públicos; adquiere dos cestos de basura a 13 mil 804 pesos Política

“Estamos viendo un incremento de las visitas en internet (página web de la compañía) de mexicanos, más o menos entre 27 y 28 por ciento de incremento y 16 por ciento en la sala de visitas (físicamente); esto está sucediendo porque estas potenciales amenazas de tarifas arancelarias, lo que causarían un incremento en la devaluación entre el peso”.
“Entonces las personas están resguardando sus ahorros en bienes raíces, dado que es una inversión en ladrillos y es segura”, señaló De Núñez y Lugones.
Peso mexicano se ha mantenido firme por la balanza comercial con EU
Comentó que aun cuando ambos países apliquen tarifas (arancelarias), esto afecta proporcionalmente a México.
Sostuvo que hasta el momento el peso mexicano se ha mantenido firme y bastante bien en este tiempo, esto ha sido posible por la balanza comercial con Estados Unidos y el flujo de remesas hacia México.
“Nosotros vemos dos efectos, el primero, probablemente una baja en la balanza comercial y después en la balanza de pagos, una disminución en el flujo de remesas, esto se dará tarde o temprano por el efecto inflacionario en los Estados Unidos, lo que provocará una baja en los ingresos por enviar a México”, añadió el directivo.
- Te recomendamos Diputados de Nuevo León confían que Estado liquide los mil 750 mdp de deuda a municipios Política

Resaltó que el tema de las asistencias que destinaba Estados Unidos a varios departamentos sociales, antidrogas, entre otros rubros, están en juego y todo esto hace que se acumule una fuerte presión sobre el peso mexicano, y tarde o temprano se espera una devaluación de la moneda, y por ende una salida de capital en el corto plazo.
“Anteriormente los mexicanos compraban vivienda en California, en Arizona, Nevada y Texas, pero en los últimos 15 años, Florida empezó a tener un auge tremendo, sobre todo en la clase social más pudiente. Esto tiene que ver también con la proximidad entre la Ciudad de México con Miami, e inclusive Cancún y Monterrey”, puntualizó el directivo.
Monterrey representa un cuarto de las ventas (bienes raíces) de mexicanos
Los primeros que empezaron a comprar bienes raíces en Florida fueron los de la Ciudad de México y después los regiomontanos.
Monterrey representa un cuarto de las ventas (bienes raíces) de mexicanos en los Estados Unidos, apuntó el especialista.
Los mexicanos realizaron 250 millones de dólares en transacciones de bienes raíces en Miami, ocupando el quinto lugar entre los principales inversionistas latinoamericanos con adquisiciones de bienes raíces, esto representa el cinco por ciento del total de las compras internacionales en esta región, según cifras de Association of Realtors (Miami).
“No sería extraño que este año se realizaran más de 300 millones de dólares en transacciones de bienes raíces en Miami hechas por mexicanos”, indicó.
elmm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-