user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 25ºC 20ºC Min. 30ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 19º / 30º
      • Clear
      • Domingo
      • 19º / 30º
      • Clear
      • Lunes
      • 18º / 27º
      • Clear
      • Martes
      • 19º / 29º
      • Clear
      • Miércoles
      • 19º / 29º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 07 de febrero de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 07 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Estudio revela que solo 24% de empresas mexicanas protege su información

Solo dos de cada 10 empresas han implementado soluciones de MDM para monitorear y proteger dispositivos corporativos y personales.

Monterrey, Nuevo León /

De acuerdo con un estudio realizado por GEMA, empresa de Beyond Technology Global, solo 24 por ciento de las empresas mexicanas  ha implementado soluciones de MDM (mobile device managament) para proteger su información corporativa. 

Entre los hallazgos más preocupantes, está que solo dos de cada 10 organizaciones han implementado soluciones de MDM para monitorear y proteger dispositivos corporativos y personales, lo que deja a la mayoría de las organizaciones vulnerables a amenazas como phishing, malware y accesos no autorizados.

El 43 por ciento de las empresas no capacitan a su personal en ciberseguridad

Además, 43 por ciento de las empresas no capacita a su personal en ciberseguridad, a pesar de que el error humano es responsable del 72 por ciento de las brechas de seguridad.

“La falta de protección en dispositivos móviles es una bomba de tiempo para las empresas”, advierte Aline Domínguez, especialista de ciberseguridad y de computación para usuarios finales (end user computing, EUC, en inglés) en GEMA.
“Nuestro estudio muestra que muchas organizaciones aún subestiman los riesgos del BYOD y el trabajo remoto, y eso puede traducirse en grandes pérdidas por ataques cibernéticos”, agregó.

Refirió que el estudio analizó los principales riesgos de seguridad en la adopción de BYOD (bring your own device, trae tu propio dispositivo) y trabajo remoto, el papel de la tecnología MDM y Zero Trust (autenticación y autorización de identidades) en la prevención de ataques y barreras para la implementación de estrategias de ciberseguridad y cómo superarlas.

Y es que los empleados, al utilizar sus propios equipos para actividades de trabajo, aunado a que las organizaciones no implementan medidas de seguridad adecuadas, se vuelve un caldo de cultivo que las expone a ataques cibernéticos.

grt

Esther Herrera
  • Esther Herrera
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon