Gobierno de Nuevo León asegura que aranceles de EU en acero no afectarán a inversiones
Emmanuel Loo, indicó que el Gobierno de Nuevo León tiene un plan B para enfrentar los posibles efectos de la imposición de aranceles a otros sectores.
El encargado del despacho de la Secretaría de Economía de Nuevo León, Emmanuel Loo, aseguró que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos al acero y al aluminio procedente de México no cambia ni afecta la llegada de inversión extranjera directa al estado y el desarrollo económico.
También, señaló que el Gobierno del Estado tiene un plan B para enfrentar los posibles efectos de la imposición de aranceles a otros sectores; el cual sería "apostar por la proveeduría local".
- Te recomendamos Adrián de la Garza pide al Estado liberar recursos a municipios Política
![De la Garza Santos sostuvo que parte del recurso destinado a la capital de Nuevo León no llegó / Luis Guerra De la Garza Santos sostuvo que parte del recurso destinado a la capital de Nuevo León no llegó / Luis Guerra](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/11/garza-santos-sostuvo-recurso-destinado.jpeg)
“La idea es que todas las empresas que están en el estado, ya sea inversión nacional o extranjera, consuman proveeduría local. Estamos hablando que solo para el sector automotriz hay una bolsa de seis mil millones de dólares de posibles compradores para la proveeduría local”, dijo.
Afirmó que la meta sería elevar esta cantidad a 10 mil millones de dólares en los próximos dos años, para que las pymes sean proveedoras de estas empresas.
Loo insistió que las compañías tienen una visión de largo plazo cuando deciden invertir en un país.
“Las empresas planean a 10 y 15 años. Si una empresa anuncia una nueva inversión para el estado se va a terminar o concretar en tres años y habrá cambio de presidente en los Estados Unidos en tres años y medio; la verdad es que las empresas planean a largo plazo, y si llegan los aranceles, si se aplican a todos los sectores, eso afectará mucho a la industria de Estados Unidos”, indicó.
Ante este escenario, expuso que el efecto a corto y mediano plazo será para el consumidor estadunidense que pagará 25 por ciento más los productos, no para México.
Muestra de lo anterior, mencionó que actualmente se tiene alrededor de 50 empresas con interés para invertir en el estado, originarias principalmente de Estados Unidos, Alemania y Suecia, entre otros países.
“Estamos hablando de sectores como el automotriz, robótica, electrónica, electrodomésticos y movilidad”, detalló.
Tesla no ha cancelado inversión en México
En ningún momento Tesla ha dicho que cancela la inversión en México, sino que solo la pospuso sin fecha específica, aseguró Loo, luego de asistir a la inauguración de la Expo Manufactura 2025.
“Acuérdense que Elon Musk dijo que el carro que se iba a hacer en Nuevo León era el carro de la siguiente generación y esto aún no está aprobado por la legislación para que pueda ser operado en los Estados Unidos, que es el vehículo autónomo. Así que hay que esperar a que la compañía termine sus procesos de aprobación para que construya una fábrica para un producto que aún no está aprobado en los Estados Unidos”, señaló el funcionario y agregó que no han dejado de llegar proveedoras para Tesla.
“Nosotros (el Gobierno de Nuevo León) seguimos trabajando. Nos siguen llegando muchos proveedores de Tesla para su planta en Austin, es más, tenemos más proveedores aquí en el estado que los que tiene Tesla en Austin y en California”, expuso el funcionario.
grt
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-