user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 15ºC 14ºC Min. 23ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 11º / 24º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 12º / 24º
      • Clouds
      • Jueves
      • 13º / 24º
      • Clouds
      • Viernes
      • 13º / 22º
      • Clouds
      • Sábado
      • 12º / 24º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este domingo 23 de febrero de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este domingo 23 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Inflación en México | precios de los alimentos aumentan en los primeros 15 días de febrero: Inegi

La inflación repunto con respecto al cierre de enero, de acuerdo con el reporte a la primera quincena de febrero de 2025.

Karen Guzmán Ciudad de México /

Si sentiste que durante febrero aumentó el precio del huevo o es más caro comer taquitos y carne de res, esto fue resultado de un repunte de la inflación en México. En TELEDIARIO te explicamos.  

En la primera quincena de febrero de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.15 por ciento, con este resultado, la inflación general anual fue de 3.74 por ciento, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

La buena noticia es que la inflación a los consumidores se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual, luego de que estuviera por arriba del nivel de 4 por ciento desde marzo del 2021.

Con el dato de febrero, la inflación terminó con tres meses de desaceleraciones y continúa dándole espacio a Banxico para que continúe con el recorte de tasas de interés.

Qué le pasó a la inflación

En la primera quincena de febrero de 2025, la inflación subyacente, que incluye los productos que se utilizan en un periodo determinado, es decir, alimentos, bebidas, vivienda, transporte o restaurantes, registraron un alza anual de 3.63 por ciento.

Mientras que la inflación no subyacente, que incluye los productos más volátiles y que son más susceptibles de sufrir un cambio en su “valor”, mostró un repunte de 3.98 por ciento.

En el buró de crédito se incluye información relacionada con su actividad financiera / Especial
arrow-circle-right

En la primera quincena de febrero de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios al alza destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron:

  • Huevo
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías
  • Vivienda propia
  • Carne de res
  • Restaurantes
  • Suavizantes y limpiadores
  • Plátanos
  • Universidades,
  • Electricidad
  • Carne de cerdo

En contraste, los disminuyeron sus precios fueron:

  • Jitomate
  • Cebolla
  • Calabacita
  • Nopales
  • Gasolina de bajo octanaje
  • Papa
  • Perfumes
  • Sandía
  • Zanahoria
  • Vino

Los estados en los que se mantuvo la inflación por encima del promedio nacional fueron: Michoacán, Durango, Guanajuato, Coahuila y Chihuahua; en contraste, los que tuvieron una variación por debajo del promedio nacional fueron: Guerrero, Oaxaca, Estado de México, Tabasco y Veracruz.

Qué es la inflación 

En la economía actual, los precios de los bienes que adquirimos o de los servicios que utilizamos suelen cambiar con cierta frecuencia. La inflación hace referencia al aumento de los precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo, o lo que es lo mismo, la disminución del valor del dinero con respecto a la cantidad de bienes y servicios a comprar con él.

La inflación es el indicador del aumento de precios de productos y servicios / Telediario.
La inflación es el indicador del aumento de precios de productos y servicios / Telediario.

La inflación es una de las variables macroeconómicas más importantes que tienen en cuenta los gobiernos a la hora de tomar decisiones de política económica, pues proporciona información sobre el comportamiento de una economía y ayuda a predecir su evolución futura.

La inflación supone la disminución del poder adquisitivo del dinero: el alza de los precios sostenido en el tiempo implica que, como todo es más caro, con la misma cantidad de dinero se pueden comprar menos bienes que antes.

KGA


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon