Nu recibe licencia para operar como banco en México
Nu México podrá ofrecer más productos con el nuevo modelo de operaciones aprobado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) autorizó a Nu México, una subsidiaria de Nubank, su licencia bancaria para operar como banco en el país con lo que se abren las oportunidades de ofrecer productos y servicios.
Con esto, Nu se convierte en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en obtener la aprobación para transformarse en banco, abriendo el camino a una mayor competencia en el sector financiero mexicano.
- Te recomendamos ¡No caigas¡ Repartidores de aplicaciones de comida estafan a usuarios cobrando con tarjeta: así operan Tendencias

David Vélez, director y fundador de Nubank aseguró que México es un pilar clave de su estrategia global, con un importante progreso en términos de crecimiento al alcanzar más de 10 millones de clientes y una inversión de más de mil 400 millones de dólares en el mercado, destinados para el crecimiento, impulsar la innovación y elevar los estándares en el sector financiero local.

Para completar su transformación en banco, Nu México se someterá a una rigurosa auditoría regulatoria previa a la autorización para iniciar operaciones.
“La aprobación de la licencia bancaria de Nu México es un reconocimiento a nuestro sólido modelo de negocio y un reconocimiento a nuestro compromiso con la inclusión financiera. Actualmente, Nu ya se ha ganado la confianza de casi una cuarta parte de la población bancarizada de México”, afirmó Iván Canales, Gerente General de Nu México.
Nubank inició su estrategia de expansión internacional con su entrada al mercado mexicano en 2019 y en 2020 lanzó su primer producto, una tarjeta de crédito sin comisiones y con planes de financiación personalizables adaptados a las necesidades locales.
Desde entonces, la compañía ha ampliado su cartera para incluir una cuenta de débito, Cuenta Nu, que alcanzó el millón de clientes en su primer mes y ha seguido evolucionando para incluir nuevas funcionalidades, incluida Cajita Turbo con una tasa de rendimiento del 15 por ciento anual.
Nu le ha permitido llegar al 98 por ciento de los municipios de México, incluidas las zonas rurales designadas como prioritarias por el Gobierno Federal.
- Te recomendamos Cuánto paga Banco Azteca por las monedas conmemorativas de 20 pesos en 2025 Nacional

La compañía también ha podido proporcionar a casi la mitad de sus clientes su primera tarjeta de crédito, cumpliendo con su compromiso de aumentar la penetración de los servicios financieros y promover la inclusión de más mexicanos en el sistema.
Qué pasará con los clientes de Nu
Durante este período, los clientes de Nu México tendrán la misma experiencia de usuario, pero aseguró que con esta licencia podrá expandir su cartera de productos, incluida una nueva cuenta de nómina.
Lo anterior, representa una oportunidad clave para aumentar la inclusión financiera en México, donde sólo el 36 por ciento de los adultos cuenta con este instrumento financiero, concentrado en casi un 90 por ciento en sólo cinco bancos, según la Encuesta de Inclusión Financiera.
La empresa ampliará su impacto positivo en el país ofreciendo mayores límites de depósito y una cuenta de nómina, así como multiplicando por 16 la cobertura del seguro de depósitos a través del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), una vez que inicie sus operaciones bancarias.
Cuál es la diferencia entre una Sofipo y un banco
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las sofipos “son instituciones enfocadas en democratizar los servicios financieros; es decir, incluir a las comunidades y sectores de la población que tradicionalmente han tenido un acceso limitado a ellos”.
Aunque ambos ofrecen servicios financieros, tienen las siguientes diferencias:
- Recibir depósitos.
- Recibir préstamos y créditos de instituciones de crédito nacionales o extranjeras.
- Expedir y operar tarjetas de débito y recargables.
- Conceder préstamos o créditos a sus clientes.
- Recibir o emitir órdenes de pago, así como transferencias.
- Recibir los pagos de servicios por cuenta de terceros.
- Hacer la compraventa de divisas en ventanilla por cuenta de terceros o propia.
- Distribuir seguros y fianzas, así como recursos de los programas gubernamentales.

KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-