Precio del dólar hoy viernes 4 de abril | Peso mexicano cae tras aranceles

-
CDMX /
El peso se encuentra pasando por una caída que vino a raíz de las decisiones de Donald Trump sobre los aranceles, que generaron un escenario de incertidumbre a los mercados internacionales, pues se teme que todo el mundo caiga en una recesión económica.
Los mercados no tomaron de la mejor forma la guerra arancelaria que Donald Trump decidió iniciar contra decenas de países. Al principio, esto significó buenas noticias para México y el peso, pero hoy el rechazo de los mercados alcanzó a la divisa nacional, provocando una caída no vista desde hace casi un año.
- Te recomendamos En qué estados y municipios de México están PROHIBIDOS los narcocorridos en 2025 | MAPA Nacional
Paralelamente, China decidió responder con aranceles contra Estados Unidos, haciendo más profunda la crisis comercial en todo el mundo, que no parece terminar pronto, pues Trump se dice firme en su decisión.
El peso espera detener la caída en el tipo de cambio contra el dólar, aunque lo cierto es que la administración de Trump ha sido impredecible.
-
15:00 HORAS
Peso cierra con rozando los 20.50 por dólar, una depreciación del 2.54%
Luego de que el peso alcanzara ayer una apreciación importante gracias a que México no fue incluido en la lista de aranceles recíprocos de Donald Trump, hoy la caída de la moneda fue mayor a lo que se pudo pronosticar.
La caída del peso fue a consecuencia del panorama económico a nivel mundial, pues China anunció más aranceles contra Estados Unidos, lo que puso en alerta a los mercados internacionales, pues de seguir la guerra comercial podría venirse una recesión mundial.
“(Una recesión es) cuando una economía se contrae lo que se produce es una reducción general de los bienes y servicios que hay en el mercado: cae el consumo, la producción de bienes y servicios y la inversión. Esto provoca el despido de trabajadores, lo que aumenta el desempleo, lo que a su vez reduce el consumo”.
Así, la moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.46 pesos por billete verde, según Banxico, una caída del 2.54 por ciento, algo no visto en casi un año para nuestra divisa.
China y Estados Unidos son las dos mayores economías del mundo. La intensificación de la guerra comercial entre estas dos economías eleva el riesgo de una recesión económica global.
— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) April 4, 2025
-
13:45 HORAS
¿Cuánto cuesta el dólar en Banorte hoy, viernes 4 de abril?
El banco mexicano, Banorte, es otro de los que cuenta con el servicio de compra y venta de divisas, incluyendo el dólar estadunidense, moneda que para el lunes viernes 4 de abril tiene un valor de:
- Compra: 19.20 pesos por dólar
- Venta 20.75 unidades por billete verde.
Además del dólar estadunidense, en Banorte se pueden comprar y vender otras monedas como el franco suizo, la libra esterlina, el yen japonés, el dólar canadiense y el euro. Si deseas consultar el valor de estas divisas, puedes hacer clic aquí.
-
12:45 HORAS
¿Cuánto cuesta el dólar en BBVA hoy, viernes 4 de abril?
En el caso de BBVA México, la compra y venta de divisas también es una práctica diaria en todas sus sucursales. Para la jornada del viernes 4 de abril, el dólar estadunidense vale en el banco español:
- Compra: 19.41 pesos por unidad
- Venta: 20.95 pesos por billete verde.
Además del dólar, BBVA intercambia euros. Si deseas consultar más del valor de las divisas en el banco, puedes hacer clic aquí.
-
11:45 HORAS
¿Cuánto cuesta el dólar en Banamex hoy, viernes 4 de abril?
Otra institución financiera que cuenta con el servicio de compra y venta de divisas es Banamex, que para la jornada del miércoles viernes 4 de abril tiene al dólar estadunidense con un valor de:
- Compra: 19.90 pesos por billete verde
- Venta: 21.03 pesos por dólar.
Además del dólar estadunidense, en Banamex se pueden efectuar cambios de otras divisas, como el euro, la libra y el yen. Puedes revisar estos valores haciendo clic aquí.
-
11:00 HORAS
¿Cuánto cuesta el dólar en Banco Azteca hoy, viernes 4 de abril?
La institución financiera propiedad de Ricardo Salinas Pliego, Banco Azteca, cuenta con el servicio de compra y venta de divisas. Entre ellas se encuentra el dólar estadunidense, cuyo valor para el viernes 4 de abril es:
- Compra en 19.25 pesos por unidad
- Venta en 20.85 pesos por unidad.
Cabe destacar que, además del dólar estadunidense, Banco Azteca intercambia otras divisas como el dólar canadiense y el euro. Puedes consultar más al respecto haciendo clic aquí.
-
10:00 HORAS
Reserva Federal de EU prevé que inflación suba por aranceles
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, aseguró que es probable que la inflación aumente debido a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a todo el mundo; además, prevé que esta situación se mantenga los próximos meses.
“Nos enfrentamos a un panorama muy incierto con un alto riesgo de mayor desempleo e inflación”, declaró en un discurso preparado para un evento en Arlington, Virginia.
-
09:00 HORAS
Peso sigue en caída y ya ronda los 20.50 por dólar
El escenario mundial que ayer parecía beneficiar al peso hoy desapareció. La tensión por una posible recesión mundial por los aranceles impuestos por Donald Trump ha golpeado a diversos mercados y tipos de cambio, incluyendo a México, país que quedó fuera de la lista de las tarifas de Estados Unidos.
Después de las 09:00 horas, la caída de la moneda mexicana sigue y ronda los 20.50 en una depreciación no vista desde inicios de junio de 2024, cuando los mercados se pusieron tensos por la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión.
Luego de que China anunció aranceles contra Estados Unidos, Trump afirmó que este es un momento perfecto para que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos recorte su tasa de interés, lo que siempre tiene consecuencias en el tipo de cambio con México, pues Banxico suele tener decisiones parecidas a las de la Fed.
En su red social, Trump dijo que este es un momento perfecto para que Powell recorte la tasa de interés.
— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) April 4, 2025
Así la presión. No se refirió a la Fed, fue directamente sobre Powell, presidente de la Fed. pic.twitter.com/cPNZs7tmet
-
08:30 HORAS
China responde a EU: le impondrá aranceles del 34% y sancionará a sus empresas
China desplegóeste viernes una serie de contramedidas a los aranceles adicionales del 34 por ciento anunciados por Estados Unidos a los productos chinos entre las que figuran gravámenes también del 34 por ciento a las importaciones del país norteamericano, sanciones a algunas de sus empresas y la restricción de la exportación de algunas tierras raras.
El Ejecutivo chino anunció un arancel del 34 por ciento a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, tasa que se sumará a las que ya existiesen sobre determinados productos.
El comercio entre las dos mayores economías del mundo alcanzó en 2024 un volumen de unos 688 mil 280 millones de dólares tras crecer un 3.7 por ciento con respecto al año anterior, según datos de las Aduanas chinas.
-
07:45 HORAS
Peso no tenía una caída como la de hoy desde hace casi un año
La directora de Análisis Económico de Banco Base, Gabriela Siller, informó que la depreciación del peso de hoy es la más grande registrada desde el 7 de junio, cuando las elecciones de México dieron a conocer que Morena tendría la mayoría en el Congreso de la Unión, lo que le iba a permitir echar a andar su reforma al Poder Judicial.
De acuerdo con Siller, la caída de hoy se debe al rechazo de los mercados internacionales a la posibilidad de que el mundo entero caíga en una recesión por los aranceles que Donald Trump le impuso a casi todo el mundo.
Una recesión es la fase en la que la economía se contrae en vez de crecer. Lo que produce es una reducción general de los bienes y servicios que hay en el mercado: cae el consumo, la producción de bienes y servicios y la inversión. Esto provoca el despido de trabajadores, lo que aumenta el desempleo, lo que a su vez reduce el consumo
La depreciación del peso hoy es la mayor desde el 7 de junio, tras el resultado de las elecciones presidenciales y legislativas del 2 de junio.
— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) April 4, 2025
Hoy la depreciación se debe a la aversión al riesgo, por la posibilidad de una recesión global ante las políticas de Trump.
-
07:00 HORAS
Peso se deprecia hoy
Al inicio de la sesión, el peso tuvo una depreciación frente al dólar de 2.31 por ciento. De acuerdo con datos de Investing, la moneda mexicana se ubicó alrededor de las 20.36 unidades por dólar.
-
LAS MÁS VISTAS -