Aranceles de Trump afectarán al sector automotriz y comercial en Puebla, advierte el CCE
El líder del CCE en Puebla indicó que mantener la calma será la clave para sobrellevar el cobro del 25 por ciento en aranceles que Donld Trump impuso a las exportaciones mexicanas.
Las industrias automotriz y agroalimentaria, así como el sector comercio del estado de Puebla pueden registrar afectaciones ante la medida de aranceles que anunció Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Héctor Sánchez Morales, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Puebla, resaltó la importancia de que se mantenga la prudencia y se continúe buscando el diálogo frente a los cambios en la política comercial norteamericana.
- Te recomendamos Qué son los aranceles y para qué sirven Economía
Afirmó que la iniciativa privada en el estado de Puebla está preparada para afrontar la imposición de un arancel de 25 por ciento a productos mexicanos por parte del gobierno estadounidense.
El líder empresarial consideró que la medida de Trump puede afectar a la economía mexicana; sin embargo, también se presentarán complicaciones para los habitantes del país vecino.
“En el tema de los aranceles hay una afectación doble primero que nada a Estados Unidos, en segundo a México. Desde luego tendrá afectaciones importantes, por otro lado, hay una combinación con algunas otras industrias, por ejemplo, la textil pudiera tener ciertas mejoras en la parte de la negociación; sin embargo, en la parte de comercio también, en la parte de proveeduría para algunos componentes también tendrían afectaciones, pero hay que recordar es un tema inflacionario para el país vecino”, comentó.
- Te recomendamos "Frente a cualquier adversidad, estamos juntos": Sheinbaum respecto a aranceles de Trump Internacional
Llama a la prudencia
Ante este escenario internacional, Héctor Sánchez Morales, líder del CCE en Puebla, llamó a los empresarios a mantener la prudencia y conocer a detalle los términos de la medida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el gravamen a las exportaciones mexicanas.
“En estos casos hay que ser muy prudentes. Donald Trump ha puesto su característica de siempre negociar duro (…). Vamos a ser prudentes, esperar a que esto se vaya dando; sin embargo, estamos listos afrontar una situación así”, señaló el empresario.
El líder del CCE consideró que “México no se va a quedar tampoco con los brazos cruzados, habrá reacciones; sin embargo, la mejor negociación es que haya una prudencia en el tema del TMEC”.
Sánchez Morales dijo que existe una comunicación constante entre los sectores productivos para evaluar distintos escenarios, pero, por ahora, no ven riesgos de cierre de empresas o recortes de personal en industrias que puedan resultar afectadas por la medida arancelaria.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.