¡ATENCIÓN! Te decimos si habrá MULTA por desperdiciar agua el Sábado de Gloria 2025 en Puebla
La Secretaría de Gobernación Municipal explicó los permisos y sanciones que se aplicarán durante la Semana Santa en Puebla, así como la forma de distribución que tendrá el comercio informal.
El secretario General de Gobierno del municipio de Puebla, Francisco Rodríguez Álvarez, ha definido algunas reglas civiles que aplicarán durante la Semana Santa 2025 en Puebla, tales como los permisos y sanciones que habrá durante este periodo.
De entrada, el titular de la Segom informó que queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas en la vía pública durante el próximo 18 de abril, fecha en que tendrá lugar el Viernes Santo.
- Te recomendamos FRAUDES en paquetes vacacionales AUMENTAN para Semana Santa 2025; así operan los Montaviajes Economía

Además, dio a conocer las medidas que se aplicarán durante la fecha en que tradicionalmente se utiliza el agua de forma indiscriminada para conmemorar el Sábado de Gloria.

¿Habrá sanción en Puebla por desperdiciar agua en Sábado de Gloria 2025?
Para el próximo sábado 19 de abril, también conocido como el Sábado de Gloria, no habrá ningún tipo de sanción económica para quienes desperdicien el agua.
Así lo confirmó Francisco Rodríguez Álvarez, quien además hizo un llamado a la gente para evitar esta práctica que si bien no será penalizada, sí tiene que hacer conciencia entre las y los poblanos por el desperdicio del líquido.
Ante esto, aclaró que el gobierno de la ciudad no aplicará multas a las personas que desperdicien agua por ser Sábado de Gloria, pues estos grupos son quienes mantienen la antigua tradición de mojarse con cubetas con agua o una manguera.

No obstante, insistió a las personas para evitar lo que consideró como una "mala práctica".
- Te recomendamos Cuándo es sábado de Gloria en 2025 Nacional

Habrá permisos para el comercio informal durante la Semana Santa 2025 en Puebla
En este contexto, precisó que se otorgarán más de 500 permisos para el comercio informal, los cuales se instalarán en la zona de El Calvario.
No obstante, hizo hincapié en que una de las principales prohibiciones radica en que no se permitirá la venta de bebidas alcohólicas.
"Van 540 lugares que estarán desde la Cruz Roja hasta lo que se le conoce como la Mantarraya de Los Fuertes; estarán instalados desde el jueves y no se permitirá la venta de bebidas alcohólicas", enfatizó.
Precisó que los informales solo podrán instalarse durante un periodo de 24 horas, ya que pueden montar sus negocios desde el jueves y para el Viernes Santo deberán retirarse.
Ante esto, comentó que debido a la presencia de los ambulantes estará cerrado el tránsito vehicular desde la zona de la Cruz Roja y hasta Los Fuertes.
Es por ello que se mantendrán alerta 70 inspectores que trabajarán el Viernes Santo en diversos puntos de la ciudad, así como en las juntas auxiliares.
El secretario municipal comentó que también se reunieron con los subalternos, a quienes se les solicitó que no se emitan permisos para la venta de alcohol, además de la solicitud para trabajar de forma coordinada en Semana Santa.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-