user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 16ºC 13ºC Min. 32ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 16º / 31º
      • Clear
      • Jueves
      • 13º / 26º
      • Clear
      • Viernes
      • 13º / 25º
      • Clear
      • Sábado
      • 12º / 27º
      • Clear
      • Domingo
      • 14º / 31º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este lunes 14 de abril de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este lunes 14 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Control desde el cabildo: la reforma que podría silenciar a los regidores de Tehuacán, Puebla

Una reforma al reglamento interno del cabildo plantea que los regidores deban pedir autorización para hablar con medios, bajo riesgo de sanciones o expulsión de las sesiones.

Edwin García Puebla, Mëxico. /

En el municipio de Tehuacán, la segunda ciudad más importante del estado de Puebla, un proyecto impulsado por el presidente municipal Alejandro Barroso Chávez podría poner en jaque a los integrantes del ayuntamiento.

La propuesta busca modificar el reglamento interno del cabildo para limitar la libertad de expresión de los regidores y someter sus declaraciones públicas al control tanto de la presidencia como del área de comunicación social.

Se trata de un escenario delicado, pues en caso de que la propuesta avance los miembros del cabildo no solo necesitarán autorización para hablar con la prensa, sino que podrán ser reprendidos o incluso expulsados de las sesiones si sus intervenciones no se ajustan al criterio del alcalde.

Las modificaciones se suman a una circular interna con fecha del 10 de marzo de 2025, un escrito que ya advertía sobre restricciones a la comunicación directa entre regidores y medios de comunicación.

Comunicación Social de Tehuacán buscaría limitar declaraciones de regidores

El primer aviso llegó el 10 de marzo a través de un oficio firmado por Josué Bautista Pimentel, quien actualmente funge como coordinador de Comunicación Social del ayuntamiento.

El documento —con número CS/004/2025— fue dirigido a las principales áreas del gobierno municipal, incluyendo la Tesorería, la Secretaría General, la Sindicatura, direcciones, coordinaciones y a todos los regidores.

La circular interna fue emitida por el coordinador de Comunicación Social, Josué Bautista
La circular interna fue emitida por el coordinador de Comunicación Social, Josué Bautista

En él se advierte que toda entrevista o declaración a medios deberá ser previamente solicitada y gestionada por la Coordinación de Comunicación Social. ¿El argumento?, evitar la “desinformación” y garantizar una difusión “veraz y puntual” de los temas institucionales.

La medida podría ser incluso cuestionable dada la naturaleza del escrito, ya que según se entiende el director de Comunicación Social tendría una facultad mayor que el cúmulo de regidores al coartar cualquier opinión que decidan emitir ante la prensa.

Pero ante la ley, la pirámide se invierte dado que las y los regidores son personas que han sido elegidas para representar a la ciudadanía en el Ayuntamiento, según queda constatado en la Ley Orgánica Municipal:

"Los Ayuntamientos estarán integrados por un Presidente Municipal, Regidores y Síndico, que por elección popular directa sean designados de acuerdo a la planilla que haya obtenido el mayor número de votos", reza el Artículo 46 de dicha Ley.

El reglamento que refuerza la censura hacia miembros del Ayuntamiento de Tehuacán

La situación se complica con un borrador de reforma al Reglamento Interior del Cabildo, en el cual se plantea dar al alcalde atribuciones amplias para regular la conducta de los regidores durante las sesiones.

Entre los puntos propuestos, destaca la facultad de Alejandro Barroso Chávez para resolver sin debate cualquier situación relativa al reglamento y para llamar la atención, amonestar o incluso solicitar el desalojo del recinto a cualquier integrante del cabildo que, a su juicio, altere el orden.

El proyecto también contempla la posibilidad de negar el uso de la palabra a los regidores si no se les concede expresamente; prohíbe interrupciones o diálogos personales durante las intervenciones, e impide el uso de dispositivos electrónicos que puedan “distraer” el desarrollo de las sesiones.

Aquí se menciona también la prohibición de “palabras ofensivas” sin aclarar con exactitud o precisión cuáles son los términos que entrarían en esa categoría.

Cabe resaltar que este tema ya ha sido tocado en la conferencia matutina del gobernador Alejandro Armenta durante el pasado jueves 10 de abril a pregunta expresa del reportero Abel Cuapa. Sin embargo, no ameritó respuesta alguna por parte del mandatario ni del secretario de Gobernación Samuel Aguilar, ya que no emitieron ningún comentario al respecto.

EG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon