Soriana incursiona en el mercado de electrolineras
Soriana anunció su incursión en el mercado de electrolineras, aliándose con Fazt para crear una red nacional de estaciones de carga ultra-rápida.
Soriana dio a conocer su entrada al mercado de electrolineras, en alianza con la empresa Fazt, su socio estratégico encargado de desplegar una red nacional de estaciones de carga ultra-rápida.
Durante el anuncio, Ricardo Martín Bringas, director general de Organización Soriana, y Javier Cuartas, director general de Fazt, detallaron que el objetivo es instalar 200 estaciones por año, con la meta de alcanzar mil puntos de carga para vehículos eléctricos antes del 2030.
- Te recomendamos Europa invierte 3 billones de dólares en Nuevo León; Samuel García culmina gira económica Economía

Al inaugurar la primera de cuatro que iniciaron este martes operaciones, Martín Bringas detalló que esto sería en alianza con la empresa Fazt su socio estratégico para el negocio de electrolineras, un mercado donde Organización Soriana ve un alto potencial de crecimiento y de responsabilidad social con el medio ambiente.
“Es un nuevo proyecto en puerta de la empresa y pone al servicio de sus clientes ahorita con esta tendencia del automóvil híbrido y eléctrico, es un proyecto importante para la compañía, la idea es abrir en este año 50 electrolineras en el país. Se iniciaría en Nuevo León, Ciudad de México y el Bajío. Esto es una sociedad conjunta con Fazt”, señaló el empresario.
Hoy se están abriendo cuatro electrolineras en Nuevo León, ubicadas en San Nicolás de los Garza, San Jerónimo, Contry y Cumbres.
Martín Bringas dijo que la inversión por estación asciende a 500 mil dólares.
- Te recomendamos Caintra pide ser incluida en decisiones sobre el medio ambiente en Nuevo León Política

Por su parte, Javier Cuartas, mencionó que son electrolineras de carga ultra rápida en Monterrey y la idea es que estén en el estacionamiento de las tiendas Soriana en el país.
“Contemplamos abrir 200 puntos por año y tenemos dos formatos que están estandarizados y es lo que nos permite la rentabilidad. Vamos a buscar que en todas las tiendas Soriana en el país tengan una estación de carga, adicionalmente buscaremos otras ubicaciones donde carga”, añadió.
Las estaciones se ubican en el estacionamiento de las tiendas Soriana y permitirán a los clientes recargar sus vehículos eléctricos mientras realizan sus compras.
La compañía también informó que en los próximos días entrarán en operación tres estaciones adicionales en Cuernavaca, Valle de Bravo y Ramos Arizpe.
Fazt es una tech-infra pionera en la carga ultra rápida para vehículos eléctricos en Latinoamérica.
“La alianza con Soriana nos permite construir la red de estaciones de carga ultrarrápida más grande de México, permitiendo a todos los mexicanos tener la opción de transicionar hacia la movilidad eléctrica al tener acceso a una red de carga pública amplia, segura y confiable, situando a México a la vanguardia de infraestructura de carga para vehículos eléctricos”, destacó Cuartas.
Mencionó que en el futuro buscarían expandirse por Latinoamérica. Los expertos hablan que en el 2026 el precio del auto eléctrico bajaría al grado que en unos años éste será más barato que el vehículo de combustión.
A su vez, Gerardo Díaz Canales, director de desarrollo inmobiliario de Soriana, subrayó el compromiso de la empresa con el futuro de la movilidad en México.
“Nos enorgullece ser el primer retailer mexicano en poner a disposición de nuestros clientes electrolineras de carga rápida. Este paso no solo amplía nuestro abanico de productos y servicios, sino que también reafirma nuestro compromiso con el medio ambiente y el desarrollo de un ecosistema de movilidad eléctrica en México”.
Señaló que, con la expansión de la infraestructura para vehículos eléctricos, se espera reducir hasta un 70 por ciento las emisiones de CO2, lo que contribuiría significativamente a mejorar la calidad del aire y disminuir los casos de enfermedades respiratorias. En este sentido, las estaciones de carga inauguradas por Soriana y Fazt representan un paso fundamental hacia un futuro más limpio y saludable para el país.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-