¿Aún me pueden pagar utilidades después de la fecha límite?
El reparto de utilidades se debe entregar a más tardar el 31 de mayo.
El reparto de utilidades es una prestación a la que tienen derecho todos los trabajadores. Ésta se debe entregar como fecha límite el 31 de mayo. Aquí te decimos qué hacer si no la recibes a tiempo y si se pueden entregar después de esa feche.
Las utilidades se deben entregar a todos los trabajadores que hayan laborado por lo menos 60 días en empresas cuyas ganancias netas fueron de 300 mil pesos o más, de acuerdo con su declaración fiscal del año anterior, y que tengan más de un año en funcionamiento.
- Te recomendamos Cuánto dura el Hot Sale 2023 Economía

¿Qué pasa si no me entregan las utilidades?
En el caso de que no te realicen el pago de utilidades, la Profedet pone a disposición los teléfonos 01 800 71 72 942 y 01 800 911 78 77, así como el correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx, para realizar la denuncia.
Además, puedes acudir de manera personal a cualquiera de sus 48 oficinas en todo el país.
¿Me pueden pagar las utilidades después de la fecha límite?
De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo (LFT), si el trabajador no recibe esta prestación o se le paga de forma incompleta, tiene un plazo de un año, contado a partir del día siguiente a la fecha límite establecida, para reclamar el pago de las utilidades.
Por lo que, en efecto, el pago de utilidades se puede realizar después de la fecha límite, siempre y cuando se reporte ante las autoridades que no se recibió la prestación.
El #RepartodeUtilidades es el derecho de l@s trabajadores a recibir una parte de las ganancias de la empresa para la que laboran como reconocimiento a su contribución.
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) April 11, 2023
Todas las empresas deben pagarlo antes del 30 de mayo, aquí te comparto lo que debes saber en este 2023???? pic.twitter.com/GdVPaXBcx6
¿Quiénes no están obligados a entregar utilidades?
- Empresas de nueva creación, durante el primer año de funcionamiento.
- Empresas de nueva creación, dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento.
- Empresas de la industria extractiva de nueva creación, durante el periodo de exploración.
- Instituciones de asistencia privada reconocidas por leyes, que no tengan fines de lucro.
- El IMSS y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
- Empresas cuyo ingreso anual declarado al impuesto sobre la renta no sea superior a 300 mil pesos.
- También están exentos del pago de utilidades trabajadores domésticos; directores, administradores y gerentes generales; profesionistas, artesanos, técnicos y otros que, mediante el pago de honorarios, presten sus servicios sin existir una relación de trabajo subordinado con el patrón.
ZNR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-