Actriz mexicana asegura que Netflix la despidió de un proyecto por estar gorda
Dunia Alexandra llamó la atención de sus seguidores luego de compartir un video en redes sociales donde denunció ser víctima de discriminación.
Dunia Alexandra, actriz mexicana, denunció a través de un video en sus redes sociales que fue despedida de Las Muertas, la nueva serie de Netflix programada para estrenarse en 2025, debido a su apariencia física.
La actriz aseguró que su salida no tuvo relación con su desempeño actoral, sino con prejuicios sobre su estado de salud.
- Te recomendamos Cierran el zócalo de Puebla por filmación de "Mal de Amores", nueva serie de Netflix | FOTOS Comunidad
![](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/04/amores-historia-emilia-joven-poblana.jpg)
Durante la segunda semana de filmación, Sandra Solares, productora del proyecto, le notificó su despido bajo el argumento de que su condición física podría representar un problema para el rodaje.
Alexandra relató que, posteriormente, el director Luis Estrada le explicó personalmente las razones detrás de su salida.
“Pensaban que no iba a aguantar. Pensaban que me iba a dar un infarto por el sobrepeso que tenía”, reveló la actriz en su video.
Además, explicó que Estrada le dijo que su despido era por “una cuestión de humanidad”. “Él me comentó que no iba a cargar en su conciencia con mi muerte y que las locaciones estaban muy complicadas, que había mucho polvo y se me iban a infectar los ojos. Que yo me iba a cansar mucho, que seguramente iba a atrasar la producción porque soy muy lenta y que iba a llegar tarde a mis llamados”, declaró.
Dunia Alexandra anunció que tomará acciones legales contra Netflix, Luis Estrada y otros involucrados en el proyecto por despido injustificado y discriminación.
En su denuncia, enfatizó la importancia de erradicar la discriminación en la industria del entretenimiento.
“Desgraciadamente lo hemos normalizado. Cuando hacen esto, no solo nos afectan a nivel profesional; cuando esto sucede los actores terminamos muy vulnerados y creo que es tiempo de decir que necesitamos una industria con más respeto y con más empatía”.
La discriminación basada en la apariencia física sigue siendo un problema persistente en distintos ámbitos laborales, incluyendo el mundo del espectáculo. Las personas con sobrepeso enfrentan estereotipos negativos que pueden limitar sus oportunidades, a pesar de contar con el talento y la capacidad para desempeñar sus roles.
- Te recomendamos 'El Juego del Calamar 2', la serie más vista de Netflix en su semana de estreno Espectáculos
!['El juego del calamar' es una de las series más vistas en la historia de Netflix / Especial 'El juego del calamar' es una de las series más vistas en la historia de Netflix / Especial](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/01/02/juego-calamar-series-vista-historia.jpg)
En muchos casos, la percepción errónea de que su condición afecta su rendimiento ha sido utilizada como justificación para la exclusión en espacios profesionales.
Diversos estudios han señalado que la gordofobia es una forma de discriminación sistemática que impacta la autoestima y las oportunidades de quienes la enfrentan. En la industria del cine y la televisión, esto se traduce en la falta de diversidad en los papeles principales, así como en el encasillamiento de actores con sobrepeso en roles estereotipados.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-