Cómo saber si la CFE me está cobrando de más y qué puedo hacer en 2025
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es el principal proveedor de electricidad en el país y opera bajo la regulación del gobierno federal.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una empresa estatal encargada de generar, transmitir, distribuir y comercializar la energía eléctrica en México. Es el principal proveedor de electricidad en el país y opera bajo la regulación del gobierno federal.
La CFE ofrece distintos tipos de tarifas para hogares, comercios e industrias, y sus servicios abarcan desde la instalación de medidores hasta la atención de reportes por fallas eléctricas. Además, permite a los usuarios realizar pagos, consultas y aclaraciones a través de sus oficinas, sitio web y aplicación móvil.
- Te recomendamos Cómo cambiar mi boiler por uno nuevo con ayuda de la CFE Nacional
¿Cómo saber si la CFE te cobra de más?
El recibo de luz es un gasto fijo en los hogares mexicanos, pero en ocasiones puede presentar cobros más altos de lo esperado. Para determinar si la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está facturando un monto excesivo, es importante revisar ciertos aspectos.
Primero, compara el consumo registrado en tu recibo actual con el de meses anteriores. La CFE mide el consumo en kilowatts-hora (kWh), y un aumento repentino sin cambios en tus hábitos puede ser una señal de error o fuga eléctrica.
También es recomendable revisar la tarifa aplicada. La CFE cuenta con diferentes tarifas según la zona y el nivel de consumo. Si has sido cambiado a una tarifa más alta sin justificación, podrías estar pagando de más.
Otra forma de verificar el cobro es inspeccionando tu medidor. Puedes tomar la lectura personalmente y compararla con la que aparece en tu recibo. Si la cifra es menor a la facturada, es posible que haya un error en la medición.
Si detectas inconsistencias, puedes presentar una aclaración en las oficinas de la CFE o a través de su portal en línea. Es recomendable llevar tu recibo, una identificación y, si es posible, pruebas del consumo real.
- Te recomendamos Así puedes obtener el 99% de DESCUENTO en tu recibo de CFE Comunidad
¿Cómo evitar que la CFE cobre de más?
El recibo de luz puede convertirse en una sorpresa desagradable si llega con un monto más alto de lo esperado. Para evitar cobros excesivos por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es importante llevar un control del consumo y conocer las acciones que pueden ayudar a reducir el gasto de energía.
Una de las primeras recomendaciones es revisar regularmente el medidor de luz y compararlo con el consumo que aparece en el recibo. Si se detectan discrepancias, es fundamental reportarlas de inmediato a CFE para evitar cobros erróneos.
También es importante identificar qué electrodomésticos consumen más electricidad. Equipos como aires acondicionados, refrigeradores antiguos y calentadores eléctricos pueden aumentar significativamente el gasto energético. Para reducir su impacto, se recomienda utilizar reguladores de voltaje y desconectarlos cuando no estén en uso.
Otro punto clave es mantenerse dentro de los rangos de consumo que aplican para tarifas más económicas. CFE establece diferentes tarifas según el nivel de consumo, por lo que evitar un gasto excesivo puede prevenir que el recibo se eleve considerablemente.
En caso de que el recibo refleje un cobro anormalmente alto, se puede acudir a un centro de atención de CFE o comunicarse al 071 para solicitar una revisión. Muchas veces, los errores de facturación pueden corregirse si se reportan a tiempo.
Para quienes tienen un consumo elevado de manera constante, la instalación de paneles solares puede ser una opción viable. Esta inversión a largo plazo permite reducir la dependencia de CFE y disminuir los costos en la facturación mensual.
JPM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.