Cuándo regresan los niños a clases en Torreón tras vacaciones de Semana Santa 2025
Si desconoces cuándo regresan los niños a clases luego de las vacaciones de Semana Santa, checa esta información.
Para los estudiantes de Torreón, como en muchas otras partes del país, la llegada de las vacaciones de Semana Santa se vive con gran emoción. Es un momento muy esperado para descansar, disfrutar tiempo en familia, salir de la rutina escolar y recargar energías.
Desde los primeros días de abril, en los pasillos escolares se empezaba a respirar ese ambiente relajado que anuncia el descanso. Las mochilas se sentían más ligeras, los ánimos más altos, y todos contaban los días para salir de vacaciones.
- Te recomendamos Tradicional Viacrusis en Cristo de las Noas recibirá al menos 70 mil personas Comunidad

Sin embargo, a la par de la emoción por el descanso, también se asoma el pronto regreso a las aulas. Aunque para muchos las vacaciones siguen, el calendario marca con claridad el día en que la rutina escolar volverá.
Por ello, es importante que tanto alumnos como padres de familia se preparen con tiempo para un regreso ordenado, sin contratiempos y con toda la actitud para cerrar el ciclo escolar de forma positiva.
¿Cuándo regresan a clases los niños después de vacaciones de Semana Santa?
De acuerdo con el calendario oficial del ciclo escolar 2024-2025, las vacaciones de Semana Santa para los niveles de preescolar, primaria y secundaria tanto en escuelas públicas como privadas comenzaron el lunes 14 de abril y se extenderán hasta el viernes 25 del mismo mes. Por lo tanto, los estudiantes regresarán a clases el lunes 28 de abril.


Es importante mencionar que, aunque la Semana Santa como tal abarca del domingo 13 al sábado 19 de abril de 2025, la Secretaría de Educación Pública contempla una semana completa posterior como parte del periodo vacacional, lo que brinda a los estudiantes casi dos semanas completas de descanso.
¿Qué se hace en cada uno de los días santos?
Durante la Semana Santa, muchas familias en Torreón y en el resto de México mantienen tradiciones religiosas que dan sentido a estos días. A continuación, un breve repaso de lo que representa cada jornada principal:
Domingo de Ramos (13 de abril): Se celebra la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Se acostumbra bendecir palmas y ramos.
Jueves Santo (17 de abril): Se conmemora la Última Cena. En muchas iglesias se realiza el lavado de pies, simbolizando el servicio y la humildad.
Viernes Santo (18 de abril): Día de duelo y reflexión, se recuerda la crucifixión de Jesús. Es común ver procesiones y representaciones del Viacrucis.
Sábado de Gloria (19 de abril): Es un día de espera y reconocimiento, aunque también algunas personas lo celebran con agua, como símbolo de purificación.
Domingo de Resurrección (20 de abril): También conocido como Domingo de Pascua, se celebra la resurrección de Jesús, marcando el fin de la Semana Santa con un tono de alegría y esperanza.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-