user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 15ºC 12ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 10º / 21º
      • Rain
      • Jueves
      • 11º / 23º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Sábado
      • 13º / 23º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 10 de febrero de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 10 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Donald Trump impone arancel de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio

Donald Trump mantiene la tensión comercial en el mundo tras el anuncio de nuevos impuestos a las importaciones de acero y aluminio.

Diego Salcedo, Telediario Nacional y EFE Cuidad de México /

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó las órdenes ejecutivas con las que se impone el 25 por ciento de arancel en todas sus importaciones de acero y aluminio sin excepciones, por lo cual incluyó en las sanciones a México y Canadá a pesar de que había pausado por 30 días la aplicación de aranceles generales a sus dos socios en el T-MEC.

Desde la tarde del domingo, Trump aseguró que impondría aranceles a las importaciones de acero y aluminio, y que el martes o el miércoles anunciará nuevas tasas a los países que gravan los productos estadounidenses.

La medida anunciada hoy afecta a la mayoría de las industrias y a los principales socios comerciales de Estados Unidos, además de el riesgo de desatar una guerra comercial con países como Canadá, México, Brasil y Corea del Sur, países que han amenazado con responder también con aranceles. 

Específicamente, Canadá es visto como el principal afectado por los aranceles por abastecer la mayor parte del suministro siderúrgico foráneo de Estados Unidos. 

"Los aranceles al acero y al aluminio 2.0 pondrán fin al dumping extranjero, impulsarán la producción nacional y asegurarán nuestras industrias de acero y aluminio como columna vertebral y pilares de la seguridad económica y nacional de Estados Unidos", dijo a los periodistas el asesor comercial de Trump, Peter Navarro.

"Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio", dijo Trump en el despacho oval mientras firmaba las órdenes ejecutivas. Además, puntualizó que la medida arancelaria es del 25 por ciento "sin excepciones ni exenciones". 

Por otro lado, añadió que también considera imponer aranceles adicionales a automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos.

Durante su primer mandato Trump ya impuso aranceles del 25 por ciento sobre el acero y del 10 por ciento sobre el aluminio, ya que los utiliza como principal herramienta de su política económica. Su objetivo es reducir el déficit comercial estadounidense.

Canadá, Brasil y México suministran a EU la mitad del acero que importa

Para dimensionar la gravedad de esta imposición, Canadá, Brasil y México son los países que más acero exportan a Estados Unidos y sus ventas conjuntas cubren la mitad de lo que importa el mercado estadounidense, mientras que Canadá es, con diferencia, el mayor proveedor de aluminio, ya que suministra casi el 60 por ciento del volumen importado.

Estados Unidos importó más de 26 millones de toneladas de acero en 2024, según datos preliminares de la International Trade Administration (ITA), un organismo dependiente del Gobierno estadounidense.

Los principales proveedores en ese ejercicio fueron Canadá con 5.9 millones de toneladas, Brasil con 4.1 millones de toneladas, México con 3.2 millones de toneladas, Corea del Sur con 2.5 millones de toneladas, Vietnam con 1.2 millones de toneladas y Japón con 1.07 millones de toneladas.

Los mayores exportadores en términos monetarios fueron Canadá, México, Brasil y Corea del Sur.

En el caso del aluminio, el principal suministrador de aluminio para el mercado estadounidense fue Canadá, que vendió 3.15 millones de toneladas, el 58 por ciento de todo el metal que importó Estados Unidos.

A continuación, a considerable distancia, se situaron Emiratos Árabes y China. Las importaciones de aluminio ascendieron el año pasado a 17 mil 690 millones de dólares.

KGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon