México, el aliado clave de la Unión Europea contra cambio climático
Tras la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, la Unión Europea considera aliado clave a México para reducir emisiones de carbono.
Diana Acconcia, directora de Asuntos Internacionales y Financiación Climática del Departamento de Acción Climática de la Comisión Europea, enfatizó que la Unión Europea considera a México como un aliado clave para enfrentar los retos que impone el cambio climático. Además de que calificó la relación en conjunto como la “máxima prioridad” en materia ambiental.
De visita en México para participar en los Diálogos de Alto Nivel México-Unión Europea, en específico en materia de Medioambiente y cambio climático, explicó que en medio de la polarización en el mundo y el alejamiento de Estados Unidos del liderazgo climático, es necesario intensificar los esfuerzos para mantener el rumbo hacia un futuro donde las próximas generaciones tengan cero emisiones.
- Te recomendamos Papa Francisco es hospitalizado en Roma por bronquitis Internacional
![La Santa Sede anunció este viernes que el Papa estaría hospitalizado por lo que se supendieron algunas actividades de su agenda. | AFP La Santa Sede anunció este viernes que el Papa estaría hospitalizado por lo que se supendieron algunas actividades de su agenda. | AFP](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/14/santa-sede-anuncio-viernes-papa_258_0_683_675.jpg)
Tras la segunda toma de posesión del presidente Donald Trump, los Estados Unidos se han retirado del Acuerdo de París, pacto internacional que buscaba mitigar los efectos del cambio climático. Con esta decisión, el país norteamericano ha abandonado la intención de abogar por energías renovables y una industria sostenible.
En entrevista de TELEDIARIO, Diana Acconcia, respondió a los cuestionamientos del lugar de la Unión Europea como cabeza del desarrollo sostenible en el mundo.
¿Sigue siendo el cambio climático una prioridad en la agenda política de la UE?
El cambio climático es la máxima prioridad porque es el desafío de nuestro tiempo: una amenaza que afecta nuestro medio ambiente, economías, seguridad y modos de vida.
"El año 2024 fue el más caluroso jamás registrado y la primera vez que la temperatura media mundial superó en más de 1.5 °C , una clara advertencia de que el tiempo para actuar se está agotando", sugirió.
![Ante el cambio climático, se busca crear conciencia a nivel global. | Especial Ante el cambio climático, se busca crear conciencia a nivel global. | Especial](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/01/28/cambio-climatico-busca-crear-conciencia.jpg)
En palabras de la especialista, Europa se está calentando al doble de velocidad en comparación a la media mundial. El apodado “viejo continente" ha registrado un aumento de la temperatura de 2.3 °C, frente al aumento global de 1.3 °C. Según los datos de diversas organizaciones internacionales, la tendencia continuará por los siguientes años.
Las consecuencias son graves: más olas de calor extremas, sequías, incendios forestales e inundaciones que alteran vidas, dañan las economías y agotan los recursos.
Sin embargo, Acconcia destacó que no es solo un problema europeo, sino un reto mundial. Para ella, países como México se enfrentan al aumento de las temperaturas, con proyecciones que indican un incremento de 1.8 ºC para la década de 2050 y de hasta 3.5 ºC para finales de siglo.
El Acuerdo de París
En sus declaraciones, los riesgos climáticos subrayan la urgente necesidad de la cooperación internacional.
Ningún país puede hacer frente a esta crisis por sí solo, por lo que la Unión Europea trabaja con socios mundiales para impulsar una acción climática más decidida, desde la reducción de emisiones hasta el fortalecimiento de la resiliencia.
¿Cómo mantiene Europa el rumbo para lograr una economía resistente al clima?
Según la funcionaria internacional, la Unión Europea mantiene inquebrantable su compromiso de lograr una economía resiliente al clima y neutra en emisiones de carbono para 2050 sin importar los contratiempos políticos y materiales. El compromiso de los países de Europa está respaldado por políticas concretas y un historial probado de reducción de emisiones, sin afectar el crecimiento económico.
"En primer lugar, la Ley Europea del Clima hace que los compromisos climáticos de la UE sean jurídicamente vinculantes, garantizando una reducción de al menos 55% de las emisiones para 2030 y la neutralidad de carbono para 2050. Estos objetivos no son meras aspiraciones, sino que están integrados en la legislación y respaldados por políticas integrales como el Pacto Verde Europeo y el paquete «Objetivo 55», que establecen medidas sectoriales para descarbonizar las industrias, el transporte y la producción de energía".
"En segundo lugar, Europa refuerza continuamente sus planes de acción climática, reconociendo que la mitigación por sí sola no es suficiente", precisó.
En las declaraciones de la delegada europea, la Unión está invirtiendo mucho capital y recursos humanos en adaptación y resiliencia, con dicha inversión busca garantizar que la infraestructura, agricultura y los habitantes de las comunidades puedan resistir los impactos de un planeta en calentamiento.
![El cambio climático también genera condiciones extremas en el continente europeo / Pixabay El cambio climático también genera condiciones extremas en el continente europeo / Pixabay](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2024/04/22/cambio-climatico-genera-condiciones-extremas.jpg)
La Estrategia de Adaptación del organismo internacional estableció medidas para proteger a las personas y las economías de desastres climáticos, desde olas de calor extremas hasta el aumento del nivel del mar.
"Lo más importante es que la Europa ha demostrado que la acción climática ambiciosa es compatible con el crecimiento económico. Desde 1990, la UE ha logrado reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en más de 37 por ciento mientras su economía ha crecido más de un 60 por ciento".
Es decir, tras la partida de los Estados Unidos del Acuerdo de París, Europa ha estado buscando el liderazgo en la transición ambiental del mundo.
¿Por qué México y Europa son aliados en la lucha contra el cambio climático?
Desde la perspectiva de la política europea, México es un líder regional en el tema del cambio climático.
“En las cumbres climáticas anuales de las Naciones Unidas, la voz progresista de México entre los países de América Latina y el Caribe lo convierte en un aliado clave para la UE en la escena internacional".
- Te recomendamos Evalúa Volkswagen de México efectos potenciales ante aranceles de Donald Trump Economía
![Volkswagen de México | Diseño Telediario Volkswagen de México | Diseño Telediario](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/14/volkswagen-de-mexico-diseno-telediario_258_0_683_675.jpg)
Los diálogos internacionales entre Europa y México sobre clima y medio ambiente fueron un foro importante que permitió la colaboración estrecha en política climática y medioambiental.
“México, con su rica biodiversidad y un vasto potencial en energías renovables, desempeña un papel fundamental en los esfuerzos mundiales para la transición a una economía verde”, recalcó.
“(...)La transición no sólo debe ser verde, sino también justa e inclusiva”.
¿Cómo pueden México y la Unión Europea contribuir a una agenda climática?
En un mundo cada vez más polarizado, la apuesta de Europa es la cooperación multilateral, en concreto en los temas ambientales.
![La Unión Europea apuesta por un mundo multipolar / Archivo La Unión Europea apuesta por un mundo multipolar / Archivo](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2019/10/03/ue-espera-finales-ano-aval_169_0_788_490.jpg)
En los últimos años, hemos estrechado nuestra relación con los países de América Latina y el Caribe en esta materia.
"Tanto América como Europa se comprometieron a profundizar el diálogo bilateral, reforzar la colaboración en futuras cumbres climáticas (COP) y unir esfuerzos para que el sistema financiero mundial responda mejor a las necesidades de los países vulnerables", finalizó.
¿Puede Europa ayudar a México a desarrollar mercados de carbono?
"Sí, estamos asistiendo a los países que desean desarrollar los mercados y la fijación de precios del carbono. De hecho, hemos creado un grupo de trabajo diplomático dentro de la Comisión Europea, y este equipo trabaja estrechamente con socios clave en todo el mundo", describió.
Entre los países que trabajan americanos que trabajan con la Unión Europea están:
- Brasil, con la implementación de un sistema de cero emisiones de carbono.
- México, con una comisión que permita la creación de un mercado de carbono.
"A través de la cooperación continua, México y la UE pueden lograr avances significativos en la acción climática global y servir de ejemplo para otras naciones", finalizó.
EB
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-