Evalúa Volkswagen de México efectos potenciales ante aranceles de Donald Trump
La empresa alemana con sede en Puebla ya se encuentra en la planificación de escenarios para las áreas que puedan verse afectadas por las políticas de Donald Trump.
La empresa Volkswagen de México, con sede en Puebla, evalúa efectos potenciales para la industria automotriz ante las nuevas políticas anunciadas por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, como la imposición de aranceles a México.
Al mismo tiempo, la compañía dio a conocer que convocó a un grupo de trabajo multifuncional que ya se encuentra en el análisis y la planificación de escenarios para las áreas que puedan verse afectadas.
- Te recomendamos Estados Unidos impondrá aranceles recíprocos: “Si nos ponen uno, haremos lo mismo”, dice Trump Internacional

En respuesta a TELEDIARIO sobre el panorama actual que enfrenta la industria automotriz por la política arancelaria que pretende imponer el gobierno de Estados Unidos, la armadora de vehículos resaltó que sigue de cerca los acontecimientos relacionados con el norte del continente americano.
“Estamos siguiendo muy de cerca los acontecimientos en Norteamérica y estamos evaluando efectos potenciales en la industria automotriz y en Volkswagen. Hemos convocado a un grupo de trabajo multifuncional que está analizando y planificando escenarios para todos los elementos del negocio que puedan verse afectados”, respondió a este medio.
Al mismo tiempo, Volkswagen expresó su beneplácito por el acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos sobre la política de aranceles a las importaciones.
“Volkswagen se complace en ver que los gobiernos de México y Estados Unidos han llegado a un entendimiento temporal sobre posibles aranceles. Seguimos comprometidos con la comunicación frecuente y transparente con nuestros grupos de interés”, finalizó la respuesta que por escrito dio la armadora alemana a TELEDIARIO.
- Te recomendamos Cómo afecta a México la imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio que exporta EU Nacional

¿Qué autos de VW se fabrican en Puebla?
La planta local de Volkswagen se dedica al armado de los modelos Jetta, Tiguan y Taos, los cuales, se destinan para su venta en México y a diferentes mercados del extranjero.

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) que publica el Inegi, en el primer mes de 2025, la armadora reportó una producción de 20 mil 780 unidades y la exportación de 11 mil 950 vehículos a regiones de Estados Unidos, Alemania, Canadá, Brasil y Argentina, entre otros países.
Puebla inició 2025 con caída en exportación de vehículos
En enero de 2025, la exportación de vehículos fabricados en el estado de Puebla presentó una caída de 9.8 por ciento con relación a enero del año pasado, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) durante enero, las plantas armadoras Audi y Volkswagen ubicadas en la entidad poblana, colocaron de manera conjunta un total de 18 mil 820 vehículos en diferentes mercados del mundo.
Esta cifra representó 2 mil 49 unidades menos en comparación con igual mes de 2024, cuando ambas armadoras exportaron 20 mil 869 vehículos y este año presentaron resultados diferenciados.
La caída ocurre en medio de ajustes que las dos plantas realizan por el cambio de modelos y la incertidumbre generada por el amago de Donald Trump, presidente de Estados Unidos de imponer aranceles de 25 por ciento a productos de origen mexicano.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-