user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 13ºC 12ºC Min. 14ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 10º / 19º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 20º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 18º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 20º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 19 de febrero de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 19 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Sólo 7% de migrantes tiene antecedentes penales en EU; pese a ello siguen siendo criminalizados

El discurso incriminatorio de las personas indocumentadas que residen en Estados Unidos persiste a pesar de que en cinco años los porcentajes de migrantes con antecedentes penales en Estados Unidos han disminuido.

Rafael López Méndez Ciudad de México /

De acuerdo con las cifras de autoridades estadounidenses, solamente siete por ciento de los más de 12 millones de migrantes que han sido detenidos en Estados Unidos tienen un antecedente penal con el que se pueda afirmar que las personas sin documentos son delincuentes.

La idea de señalar a las personas indocumentadas de ser criminales, no es nueva, es resultado de un discurso de odio sustentado por sesgos y una profunda xenofobia que ha caracterizado a algunos sectores de la población norteamericana, aunque no es exclusivamente de ellos.

Conoce qué dice la ley estadunidense sobre la deportación de niños. | Especial
arrow-circle-right

Hace dos semanas le preguntaron a la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, qué porcentaje de las 3 mil 500 personas arrestadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tenían récord criminal, a lo que ella contestó que todas.

Su afirmación fue realizada bajo la lógica de Trump, la cual sostiene que una persona que ingresó a Estados Unidos de manera ilegal es considerada un criminal, sin embargo, dicha propuesta es falsa, ya que en la legislación estadunidense no se considera el ingreso ilegal de una persona como un crimen, sino como una falta civil.    

¿Los migrantes indocumentados en Estados Unidos son delincuentes?

Donald Trump ha declarado incontables veces que los migrantes con un estatus de residencia irregular son delincuentes, sobre todo durante su última campaña política para tomar el cargo de presidente de Estados Unidos por segunda vez.

Sin embargo, las estadísticas del propio Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), muestran una realidad contraria a la que quiere imponer el mandatario estadounidense.

Desde 2019 a la fecha se han reportado 12 millones 620 mil 233 encuentros con personas migrantes en Estados Unidos, de los cuales 903 mil tenían tenía algún antecedente de haber cometido una falta administrativa o un delito de acuerdo a las leyes de ese país.

Del total, 284 mil 404 migrantes tenían antecedentes penales por haber infingrido leyes migratorias por ingresar sin papeles y 116 mil tenían pendientes por determinar cargos criminales.

Incluso, los datos muestran que la proporción de migrantes que fueron arrestados por las autoridades migratorias de Estados Unidos, ya sea ICE o CBP, por contar con antecedentes penales ha ido disminuyendo y el promedio entre 2019 y 2024 asciende a 7.2 por ciento.

La tendencia de migrantes con antecedentes penales en EU va a la baja

Mientras que en 2019 la proporción de migrantes con cuentas pendientes con la justicia fue de 14.3 por ciento, de un total de un millón 148 mil que fueron catalogados como encuentros de las autoridades migratorias, 

Para 2020, dicho porcentaje subió a 17.8 del total de 646 mil 822 encuentros que hubo ese año durante el inicio de la pandemia del Covid-19. 

Un año después, en 2021, el CBP e ICE reportaron casi dos millones de encuentros con migrantes sin documentos, de los cuales sólo 4.8 derivaron en arrestos de personas por cuentas pendientes por procesos legales en su contra.

El porcentaje de detenciones de migrantes con récords criminales por cualquier motivo para el año 2022 subió casi dos puntos, a 6.2 por ciento de un total de dos millones 766 mil 582 encuentros reportados por las autoridades migratorias de Estados Unidos.

Para 2023 fue de 6.5 por ciento de un total de tres millones 201 mil encuentros con migrantes irregulares. Mientras, el último año, 2024, la proporción de migrantes con antecedentes de procesos legales en su contra ascendió a 5.2 por ciento de un universo total de dos millones 901 mil encuentros.

Las cifras muestran una baja incidencia de migrantes criminales en relación a los encuentros reportados por el CBP, ya que los años en los que hubo menos encuentros (2019 y 2020) se reportó una cantidad mayor; mientras que, de 2021 en adelante, con más 2 millones de encuentros por año, la proporción de migrantes con antecedentes fue mucho menor.

Aun así, la retórica de los políticos alineados al nuevo huésped de la Casa Blanca insiste en señalar como criminales a las personas que se encuentran en Estados Unidos sin documentación migratoria.

​SOM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon