user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 11ºC 10ºC Min. 25ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 9º / 25º
      • Clouds
      • Jueves
      • 12º / 26º
      • Clouds
      • Viernes
      • 13º / 27º
      • Clouds
      • Sábado
      • 13º / 27º
      • Clouds
      • Domingo
      • 13º / 28º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 15 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 15 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

¿De qué murió el escritor Mario Vargas Llosa?

La muerte del reconocido novelista fue confirmada por sus familiares a través de un comunicado.

Telediario Nacional Ciudad de México /

El novelista peruano, Mario Vargas Llosa, falleció a los 89 años de edad en Lima, así lo confirmó su hijo, Álvaro Vargas Llosa, en un comunicado difundido a través de redes sociales. 

Con la muerte de Vargas Llosa desaparece el último representante del "boom" latinoamericano, el fenómeno literario surgido hace más de 60 años y del que precisamente el Premio Nobel nacido en Perú fue piedra angular con su novela 'La ciudad y los perros'.

Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes fueron el núcleo central de este movimiento al que también se añadieron Jorge Edwards, Miguel Ángel Asturias o Juan Carlos Onetti.

El autor falleció dejando una marca indeleble en ámbito literario a nivel mundial al haber sido laureado con el Premio Nobel en 2010.

¿De qué murió Mario Vargas Llosa?

La noticia de su fallecimiento fue confirmada por su hijo Álvaro Vargas Llosa, a través de un comunicado oficial donde, junto con sus hermanos lamentó la pérdida del escritor.

"Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones". 

El hijo de Vargas Losa mencionó que no tendrá lugar ninguna ceremonia pública y confían en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados.

Hasta el momento, se desconoce la causa oficial de muerte del escritor, sin embargo, se espera que en las próximas horas familiares directos de Vargas Llosa puedan compartir información.

En en el comunicado, se reveló que la causa de muerte del autor fue debido a una enfermedad que fue deteriorando su estado de salud.

Es relevante señalar que en 2023, Mario Vargas Llosa se retiró oficialmente de la literatura, publicando su última novela titulada Le dedico a mi silencio

Mario Vargas Llosa inspiró a más de uno con sus letras, pues su estilo cautivó a millones / Especial
Mario Vargas Llosa inspiró a más de uno con sus letras, pues su estilo cautivó a millones / Especial

En una entrevista para El País, compartió que su capacidad de memoria se había deteriorado, lo que dificultaba considerablemente el proceso de escritura. También mencionó las dificultades que enfrentó durante su recuperación del covid-19.

“Mi memoria ya no es la que era y eso hace mucho más duro escribir. También se me hacía cuesta arriba cuando estaba recuperándome del covid”, indicó para El País.

Qué fue "boom" latinoamericano 

Fue el movimiento más importante de la literatura en español durante el siglo XX y surgió desde Barcelona entre 1967 y 1976 como un cruce de solidaridades revolucionarias por parte de un grupo de jóvenes escritores tras al cambio social que se fraguó en los países de América Latina y el triunfo de la Revolución Cubana, en un período marcado por la inestabilidad política y los continuos golpes de Estado en diferentes países.

Según recordaba el propio Vargas Llosa todos ellos vivieron una época de mucho esplendor en la que no había rencillas sino una "enorme fraternidad y convencimiento de que la literatura latinoamericana era importante y que tenía un denominador común".

"La ciudad y los perros" fue su primera novela, publicada en 1963 y considerada de trascendental importancia porque colocó a la narrativa peruana en el llamado "boom latinoamericano", junto con diversos autores de Latinoamérica.

El "realismo mágico" era una de sus características, que rompió los límites espacio-temporales de unas historias que narraban una cruda realidad política, social o histórica.

"La obra de García Márquez es incomprensible sin la de Cortázar, y la de Cortázar es incomprensible sin la de Vargas Llosa, y se establece toda una red que corresponde a algo muy real. Porque yo sé que cada uno de nosotros es muy consciente de lo que están haciendo los demás", aseguraba Carlos Fuentes en 1968.

García Márquez y Vargas Llosa se conocieron en el aeropuerto de Caracas, en agosto de 1967. Con apenas 31 años, Vargas Llosa era ya un escritor aclamado por la crítica, mientras que García Márquez, con 40 años, encontraba por fin el éxito editorial con Cien años de soledad, publicada ese año en Buenos Aires.

Poco después coincidieron en la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima durante dos jornadas, el 5 y el 7 de septiembre de 1967, cuando el fenómeno del "boom" comienza a tomar forma y ambos comenzaron a hablar de literatura latinoamericana cuando todavía no se había acuñado el nombre de lo que hoy se conoce como "realismo mágico".

Antes se habían leído mutuamente con admiración y se hicieron amigos entrañables, especialmente tras ser vecinos de barrio en Barcelona.

Pero la amistad se estropeó para siempre después de que Vargas Llosa le diera un puñetazo a García Márquez, a quien le dijo: "Esto es por lo que le hiciste a Patricia".

Así lo cuenta el escritor peruano Jaime Bayly en su libro 'Los genios', en el que relata que hubo una noche de 1975 en la madrileña discoteca Bocaccio en la que estuvieron Patricia Llosa, que entonces estaba separada de Mario Vargas Llosa; García Márquez, la agente literaria Carmen Balcells y el también escritor Jorge Edwards, donde "pasaron unas cosas que son el origen mismo del puñetazo".

Se dice que ese puñetazo supuso el fin del "boom", pues sus dos protagonistas, García Márquez y Vargas Llosa, no volvieron a hablarse jamás.

KGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon