user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 18ºC 13ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 13º / 34º
      • Clear
      • Viernes
      • 13º / 34º
      • Clear
      • Sábado
      • 14º / 36º
      • Clear
      • Domingo
      • 17º / 36º
      • Clear
      • Lunes
      • 15º / 34º
      • Clear
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 23 de abril de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 23 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Alambre de púas y miles de militares: EU refuerza la frontera para evitar migración ilegal

Activistas cuestionan el gasto y advierten que se desvían recursos de necesidades urgentes en la región.

Sandra Gómez Texas, Estados Unidos /

A pesar de que se ha registrado una disminución considerable en los cruces ilegales de migrantes en la zona fronteriza entre Eagle Pass, Texas, y Piedras Negras, Coahuila, el gobernador texano Greg Abbott ha anunciado un incremento en la presencia de la Guardia Nacional de Estados Unidos, así como la instalación de más barreras de alambre de púas a lo largo del Río Bravo.

El anuncio fue realizado a través de su página oficial, en la que Abbott justificó estas acciones como parte de los esfuerzos por reforzar la seguridad fronteriza. No obstante, la medida ha generado críticas entre activistas por los derechos de los migrantes, quienes consideran innecesario y costoso este nuevo despliegue.

¿Qué críticas ha recibido el reforzamiento en la frontera de EU?

Una de las voces más críticas ha sido la de Amerika García, activista pro derechos migrantes en el condado de Maverick. García sostiene que la reciente baja en los cruces no es resultado de las medidas texanas, sino más bien de un fortalecimiento en las acciones de control implementadas por el gobierno mexicano.

“Si bien hay datos recientes que indican una disminución en los cruces fronterizos de inmigrantes, esto ha sido por una tendencia impulsada significativamente por el reforzamiento de las medidas de seguridad de México”, señaló.

Para García, el despliegue de la Guardia Nacional y la colocación de alambre de púas representa un gasto innecesario y poco transparente.

“Las autoridades del estado de Texas no han informado cuánto ha costado adquirir y mantener estas medidas, incluyendo la presencia constante de elementos militares en la zona”, dijo.

Además, criticó el uso de fondos públicos bajo políticas de emergencia por desastres que, según ella, eluden los protocolos tradicionales de supervisión financiera. 

“Este enfoque corre el riesgo de desviar recursos de las necesidades regionales urgentes, como el acceso a la atención médica, la resiliencia de la infraestructura y la adaptación climática en el Valle del Río Grande”, advirtió.

La activista también destacó que esta no es la primera vez que el gobierno texano utiliza métodos físicos para disuadir el paso de migrantes.

“No se han detenido ni con muros, ni con contenedores metálicos, ni ahora con el alambre de púas, pero la realidad es que quienes buscan el sueño americano siempre encontrarán otras formas para cruzar”, afirmó.

Finalmente, García cuestionó el trasfondo político de estas medidas.

“En lugar de militarizar una frontera estabilizada, sería más beneficioso reinvertir ese dinero en hospitales, carreteras y en mitigar inundaciones. La estrategia actual parece centrarse menos en la seguridad real y más en el teatro político”, concluyó.

Mientras las autoridades estatales defienden su postura, organizaciones civiles y defensores de derechos humanos continúan exigiendo mayor transparencia y un enfoque más humano y estratégico frente al fenómeno migratorio.

AM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon