user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 31ºC 12ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 14º / 34º
      • Clouds
      • Jueves
      • 14º / 33º
      • Clouds
      • Viernes
      • 14º / 33º
      • Clouds
      • Sábado
      • 15º / 32º
      • Clouds
      • Domingo
      • 14º / 34º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 15 de abril de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 15 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Deportado por error: Kilmar fue enviado por EU a una cárcel de El Salvador y ahora niegan su regreso

La Casa Blanca y el gobierno de El Salvador se niegan a facilitar el regreso del salvadoreño, quien tenía permiso legal, y fue deportado por un error administrativo.

Agencia AP y Agencia EFE Estados Unidos /

Kilmar Ábrego García, un joven de 29 años, residente en Maryland y aprendiz de chapista, fue deportado a El Salvador el pasado 12 de marzo, a pesar de contar con una orden judicial que le otorgaba protección contra su expulsión.

El caso ha generado indignación, no solo entre defensores de los derechos de inmigrantes, sino también en el ámbito judicial estadounidense. Ábrego García fue arrestado en el estacionamiento de una tienda Ikea, mientras su hijo de cinco años lo esperaba dentro del automóvil.

Su detención ocurrió a pesar de que desde 2019 contaba con protección legal otorgada por un juez de inmigración, al determinarse que su vida estaría en peligro si regresaba a El Salvador. Su solicitud de asilo se basaba en amenazas de la pandilla Barrio 18, que extorsionaba el negocio de su familia y había amenazado de muerte tanto a él como a su hermano.

Además del fallo judicial, Ábrego García poseía un permiso de trabajo emitido por el Departamento de Seguridad Nacional. No obstante, el gobierno del presidente Donald Trump admitió recientemente que su deportación fue un “error administrativo”.

Actualmente, Ábrego se encuentra encarcelado en El Salvador, en una prisión donde también se encuentran miembros de las pandillas de las que había huido. Según su abogado, Estados Unidos está financiando indirectamente su detención al pagar al gobierno salvadoreño por mantener a deportados bajo custodia.

¿Cuál es la postura de Estados Unidos y El Salvador?

Pese a la admisión del error, funcionarios de la Casa Blanca han expresado su oposición a repatriarlo, alegando sin aportar evidencias que Ábrego García tiene vínculos con la pandilla MS-13. Según sus abogados, no existe ninguna prueba que respalde estas afirmaciones.

Simon Sandoval-Moshenberg, uno de los representantes legales de Ábrego, presentó documentos ante el tribunal argumentando que no corregir este error socavaría por completo el sistema de justicia migratoria.

“De lo contrario, las órdenes de los tribunales de inmigración no tienen sentido, porque el gobierno puede deportar a quien quiera, donde quiera y cuando quiera”, advirtió el abogado.

Mientras tanto, tanto Washington como San Salvador se han mostrado reacios a colaborar en su regreso. Bukele, presidente de El Salvador y aliado clave en las políticas de deportación masiva del gobierno estadounidense, ha calificado de “absurda” la idea de devolver a Ábrego García a Estados Unidos, sugiriendo incluso que sería equivalente a “contrabandear a un terrorista”.

El caso ha quedado atrapado en un limbo legal y diplomático, mientras crecen las críticas hacia un sistema que, pese a reconocer sus errores, se muestra incapaz, o reticente, de corregirlos. Por ahora, Ábrego García sigue en prisión, lejos de su hijo, y con un futuro incierto, como símbolo de los vacíos y contradicciones en las políticas migratorias estadounidenses.

​AM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS