user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 19ºC 13ºC Min. 28ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 13º / 27º
      • Rain
      • Viernes
      • 14º / 22º
      • Rain
      • Sábado
      • 15º / 23º
      • Rain
      • Domingo
      • 16º / 22º
      • Rain
      • Lunes
      • 14º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 21 de mayo de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 21 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Iniciativa de impuesto a las remesas avanza al pleno de representantes en Estados Unidos

Las remesas tendrían un impuesto de 5 por ciento por transferencia y podrían volverse una arma tributaria del gobierno de Donald Trump.

Diego Salcedo Ciudad de México /

La iniciativa de ley de la Cámara de Representantes republicana, que incluye un impuesto especial de 5 por ciento a las transferencias de remesas avanzó al cabo de negociaciones a puertas cerradas con 5 republicanos rebeldes. 

Así, el Comité de Presupuesto de la aprobó en la noche del domingo enviar para voto final ante el pleno de la Cámara de Representantes la iniciativa de ley de reforma fiscal del presidente Donald Trump, misma que ha generado indignación frente a autoridades mexicanas. 

​Con 17 votos republicanos a favor, 14 demócratas en contra y cuatro abstenciones delos republicanos inconformes, la llamada “Iniciativa de Ley Grande y Bella” tiene previsto ser objeto de votación de manera inmediata a fin de que pueda ser aprobada en la Cámara Baja y enviada al Senado antes del receso de Memorial Day el 26 de mayo.

Durante la breve sesión nocturna dominical los demócratas se quejaron de que los republicanos actuaron con opacidad y no dieron a conocer las promesas de cambios hechas a los rebeldes. “No sabemos qué demonios hay en esta iniciativa”, se quejó el demócrata de mayor rango, el legislador de Pensilvania Brendan Boyle.

México es el principal receptor de remesas de Estados Unidos y el segundo a nivel mundial
México es el principal receptor de remesas de Estados Unidos y el segundo a nivel mundial

A pesar de las objeciones, el presidente del panel, el republicano de Texas Jodey Arrington procedió con el voto y limitó el número de mociones de los demócratas que buscaban alargar el procedimiento. La iniciativa pasa de inmediato al Comité de Reglas para que defina las modalidades del voto final.

La cláusula del 5 por ciento a las remesas enviadas por personas que no sean ciudadanos o residentes legales de Estados Unidos forma parte de las 389 páginas de la legislación que incluye recortes de impuestos que serán compensados con recortes a programas sociales.

Las remesas, arma tributaria de Trump desde 2015

Aunque el plan republicano de imponer un impuesto de 5 por ciento a los envíos de remesas de extranjeros en los Estados Unidos ha acaparado la atención en el actual debate presupuestal, la semilla de la idea fue plantada por Donald Trump en la mente de la derecha desde hace una década en su primera campaña presidencial.

Ansioso de encontrar un mecanismo para financiar su faraónico muro de mil kilómetros en la frontera entre Estados Unidos, su campaña develó en agosto de 2015 un plan migratorio donde sentenció que “México debe pagar el muro y, hasta que lo haga, Estados Unidos, entre otras cosas, incautará todos los pagos de remesas derivados de salarios ilegales”.

Las remesas ya habían estado en la mira del entonces fiscal general de Arizona, Terry Goddard, quien sospechaba que los cárteles mexicanos las utilizaban para transferir sus ganancias ilícitas a través de la empresa Western Union. Sin embargo, Trump les vio un uso como política tributaria, no de una herramienta contra los grupos criminales.

La idea quedó en la congeladora legislativa durante la era Biden. Pero fue resucitada en abril pasado en un mensaje de Trump en abril en su red Truth Social donde anunció que estaba “finalizando un memorando presidencial para terminar con las remesas enviadas fuera de los Estados Unidos por los extranjeros ilegales”.

El memorando no se ha materializado, pero la idea emergió como un impuesto de 5 por ciento dentro del llamado “enorme y bello” plan presupuestal de los republicanos, develado por el poderoso Comité de Medios y Procedimientos.

“Por la presente se impone a cualquier transferencia de remesas un impuesto equivalente al 5 por ciento del importe de dicha transferencia… El impuesto impuesto por esta sección con respecto a cualquier transferencia de remesas será pagado por el remitente con respecto a dicha transferencia”, sostiene la cláusula.

La cláusula de las remesas, incorporada en la página 327 del masivo presupuesto, avanzó en la primera instancia del trámite legislativo toda vez que el proyecto presupuesto fue aprobado por 26 votos republicanos y 19 demócratas. Pero el presupuesto fue bloqueado en el Comité de Presupuesto, por una alianza de republicanos conservadores.

Aunque la nueva versión, no lleva dedicatoria expresa a México, éste sería el país más afectado. Solo el año pasado recibió más de 64 mil millones de dólares en remesas.

Se estima que el impuesto a las remesas afectaría a más de 40 millones de personas, incluyendo titulares de tarjetas de residencia permanente y de visas de no inmigrante, como las personas con visas H-1B, H-2A y H-2B, pero no a los ciudadanos estadounidenses.

KGA



  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon