Por qué el Papa Francisco eligió llamarse así
El nombramiento de Jorge Mario Bergoglio como Papa fue un hecho que marcó la historia de la Iglesia Católica, y aquí te contamos la razón por la que eligió llamarse Francisco.
El Papa Francisco, fue elegido el 13 de marzo del año 2013 en un Cónclave que se llevó a cabo tras la renuncia del Papa Benedicto XVI, y durante ese mismo año reveló porqué eligió llamarse así.
Desde su llegada al Vaticano, el Papa quiso marcar un antes y un después en la Iglesia Católica, pues desafió algunos de los paradigmas más arraigados de la religión. A continuación te decimos por qué eligió llamarse Francisco.
- Te recomendamos El día que el sacerdote de Jalostotitlán, Jalisco, recibió una llamada del Papa Francisco en plena misa Internacional

¿Por qué el Papa eligió llamarse Francisco?
Trascendió que durante el 2013, Jorge Mario Bergoglio tuvo una reunión con cientos de periodistas, en la que explicó la razón por la cuál ese nombre entró a su corazón.
"Les contaré la historia. Durante las elecciones, tenía al lado al arzobispo emérito de San Pablo, y también prefecto emérito de la Congregación para el clero, el cardenal Claudio Hummes: un gran amigo, un gran amigo. Cuando la cosa se ponía un poco peligrosa, él me confortaba", comentó el Papa.
En la elección de su nombre, hubo algo que el Papa juró que jamás olvidaría: a los pobres.
"Cuando los votos subieron a los dos tercios, hubo el acostumbrado aplauso, porque había sido elegido. Y él me abrazó, me besó, y me dijo: 'No te olvides de los pobres.
"Y esta palabra ha entrado aquí: los pobres, los pobres. De inmediato, en relación con los pobres, he pensado en Francisco de Asís. Después he pensado en las guerras, mientras proseguía el escrutinio hasta terminar todos los votos".
El Papa puntualizó que "Francisco es el hombre de la paz. Y así, el nombre ha entrado en mi corazón: Francisco de Asís".
"Para mí es el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y custodia la creación; en este momento, también nosotros mantenemos con la creación una relación no tan buena, ¿no? Es el hombre que nos da este espíritu de paz, el hombre pobre".
Y fue así como el Papa Francisco adoptó su nombre, haciendo honor a San
- Te recomendamos Las posturas del Papa Francisco que desafiaron a la Iglesia Católica Internacional

Cardenales mexicanos que podrían aspirar a ser el nuevo Papa
En el Colegio Cardenalicio hay 252 cardenales, entre ellos se encuentran seis miembros que son mexicanos, sin embargo, solo son dos los aspirantes a convertirse en el próximo papa, porque cumplen con los requisitos de ser menores de 80 años para votar y participar en la elección como sucesores y son José Francisco Robles Ortega, quien fue nombrado por Benedicto XVI y Carlos Aguiar Retes, cardenal nombrado por Francisco, ambos cuentan con 75 años.
Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo primado de México. Nació el 9 de enero de 1950 en la ciudad de Tepic, Nayarit. Realizó sus estudios de Humanidades y Filosofía en el Seminario de Tepic, también estudió la Licenciatura en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Se convirtió en sacerdote en 1973. Se ha desempeñado como rector del Seminario de Tepic y también ha sido designado para cargos importantes dentro del rubro religioso. En 2007, Benedicto XVI lo nombró miembro del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.

José Francisco Robles Ortega, actual arzobispo de Guadalajara. Nació el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco. Desde joven cursó sus estudios en escuelas religiosas como el Seminario Mayor en Guadalajara, también cursó la Facultad de Teología en el Seminario de Zamora. Después de convertirse en sacerdote en 1979, estudió en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma, la licenciatura de Teología Dogmática y se ha desempeñado como profesor y rector de seminarios en Guadalajara. Además en 2013 votó para elegir al papa Francisco y este lo designó como Miembro de la Sagrada Congregación para los Obispos.
¿Cómo elige el Vaticano al próximo papa?
Cuando un pontífice fallece o renuncia a su cargo, todos los miembros del Colegio Cardenalicio se reúnen para elegir al próximo papa, a esta importante reunión se le denomina, cónclave. Actualmente hay 252 cardenales representando a 94 países de todo el mundo. Cabe aclarar que no todos pueden ser elegidos para ser el papa, ni votar para elegirlo, ya que deben ser menores de 80 años para emitir el voto o ser candidato al puesto.
El proceso de votación se inicia cuando los cardenales votan en secreto. Se realizan cuatro rondas cada día hasta que un candidato reciba dos tercios de los votos. Y si nadie recibe los votos necesarios, las papeletas se queman produciendo un humo negro. En caso contrario, si uno de los aspirantes llega a los votos solicitados, se le pregunta si aprueba su elección, si acepta, elige un nombre papal y se le viste con los ornamentos para salir en procesión. Llegado este momento, se prenden en fuego las papeletas nuevamente, pero esta vez se produce un humo blanco, anunciando la elección del nuevo Santo Padre.
grt
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-