user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 27ºC 14ºC Min. 31ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 15º / 32º
      • Clouds
      • Viernes
      • 15º / 33º
      • Clouds
      • Sábado
      • 13º / 33º
      • Clouds
      • Domingo
      • 13º / 34º
      • Clouds
      • Lunes
      • 14º / 34º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 30 de abril de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 30 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Cuántos votos se necesitan en el cónclave para definir al nuevo Papa

El cónclave reúne a cardenales de todo el mundo en la Capilla Sixtina, quienes podrán votar por el próximo papa de la Iglesia Católica.

Sergio Ortiz y AFP Guadalajara, Jalisco /

Luego de la muerte del Papa Francisco , el enigma sobre quién podrá ser su sucesor no ha dejado de crecer en todo el mundo. Lo que hace que la mirada se ponga inmediatamente después de los funerales de Bergoglio, en el próximo cónclave, que ya tiene fecha y que poco a poco se van dando a conocer los detalles de esta asamblea que llama tanto la atención, pues ha inspirado ya algunas películas.

A continuación te explicaremos cómo se realiza esta reunión que congregará a cardenales de todo el mundo el 7 de mayo en la Capilla Sixtina, pero te explicaremos especialmente, cuántos votos son necesarios para que se defina a quien será el nuevo papa.

La palabra cónclave procede del latín 'cum clavis' que significa "bajo llave", pues los cardenales que participan viven un encierro mientras dura este proceso. El cónclave se remonta a la Edad Media, pero se ha renovado con el paso del tiempo. Está establecido en las normas de la constitución apostólica de Juan Pablo II, llamada Universi Dominici Gregis, la cual fue actualizada por Benedicto XVI con el Motu proprio del 11 de junio de 2007 y que recibió una actualización más en 2013.

¿Cuánto tiempo dura un cónclave?

Aunque se sabe que el miércoles 7 de mayo iniciará esta reunión, hay que destacar que no se tiene exactitud del día o la hora en la que terminará, pues concluye únicamente cuando se ha elegido al nuevo papa, es decir, cuando haya una mayoría.

Hasta ahora se tiene referencia de una elección que se postergó por años, en la elección del papa Gregorio X, que tardó casi tres años en el siglo XIII, la cual ha sido la elección de papa más larga de la historia.

Ahora bien, en los últimos cónclaves esto no ha pasado, a lo mucho se sabe que han durado hasta tres días, como fue en el caso de Juan Pablo II. Pero que en el caso del Papa Francisco y de Benedicto XVI, llevó dos días de votaciones, si se considera que el cónclave inició un día y la elección se hizo un día después, aunque si se cuentan las horas, no pasan de 24.

En caso de que pasen tres días sin lograrse el nombramiento de un pontífice, la votación se suspende para un día de oración.​

¿Cuántos votos se necesitan para definir al nuevo Papa?

El cónclave está cargado de mucho misticismo pues sus participantes juran guardar secreto sobre su voto, de por vida. En esta ocasión participarán 252 cardenales de la Iglesia Católica, los cuáles han sido convocados a Roma para participar de algunas reuniones previas, donde se fijó la fecha del cónclave. Hay que destacar que de los 252 cardenales, únicamente podrán votar 135, los que son menores de 80 años.

De estos llamados ‘cardenales electores’, Europa tiene el mayor bloque con 53 cardenales, frente a 27 cardenales de Asia y Oceanía, 21 entre Sudamérica y Centroamérica, 18 de África y 16 de América del Norte.

En cuanto a países, Italia es la nación más representada, con 19 electores, seguida de Estados Unidos que tiene 10, mientras que Brasil tiene siete y Francia cinco.

Solo los cardenales electores pueden estar presentes durante la votación, aunque otras personas, como médicos, auxiliares administrativos y personal de limpieza pueden entrar en diferentes momentos.

Los cardenales celebran cuatro votaciones al día, dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que un candidato obtiene dos tercios de los votos. Es decir se requieren al menos 90 votos, en este caso.

¿Cómo es el cónclave y la elección del nuevo Papa?

El cónclave no es solo un encierro a puerta cerrada, los teléfonos inteligentes y cualquier acceso a internet están prohibidos. Los cardenales no pueden leer periódicos, escuchar la radio o ver la televisión. Cualquier contacto con el mundo exterior está prohibido, salvo por "razones graves y urgentes", que deben ser confirmadas por un panel de cuatro pares.

Las papeletas y las notas tomadas por los cardenales se queman en una estufa cada dos rondas de votación. Mientras que la chimenea, visible por los fieles desde la plaza de San Pedro, puede expulsar humo negro si no se logró escoger a ningún Papa y una fumata blanca en caso de una elección.

Una vez que se logra la mayoría de dos tercios en la votación, y antes de la fumata blanca, el cardenal elegido deberá responder a dos preguntas del decano: "¿Aceptas tu elección canónica para Sumo Pontífice?" y "¿Cómo quieres ser llamado?". Si responde sí a la primera, se convierte en papa y obispo de Roma.

El nuevo pontífice se retira a una habitación conocida como la Sala de las lágrimas para ponerse el traje papal. Desde el balcón de la basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono anuncia "Habemus papam". A continuación, aparece el nuevo pontífice e imparte su bendición "urbi et orbi" (A la ciudad y al mundo).

SO

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon