Conclave: Esta es la fecha en la que se elegirá nuevo Papa en el Vaticano
La decisión se tomó durante la V Congregación General en el Vaticano; la Capilla Sixtina se cerrará al público hasta la elección del nuevo Pontífice.
La mañana de este lunes 28 de abril, en el marco de la V Congregación General, los más de 180 Cardenales reunidos en el Aula Nueva del Sínodo del Vaticano determinaron que el próximo miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave para elegir al 267º líder de la iglesia católica.
El evento, que tendrá lugar en la emblemática Capilla Sixtina, obligará a su cierre total al público mientras dure el proceso de elección. Durante esta Congregación, además, se realizaron 20 intervenciones en las que se reflexionó sobre la situación actual de la Iglesia, su relación con el mundo contemporáneo y los desafíos a los que deberá hacer frente el próximo Papa.
- Te recomendamos Quién es Carlos Aguiar, el arzobispo mexicano que podría sustituir al Papa Francisco Comunidad

En estas exposiciones también se delinearon las principales cualidades que se espera posea quien sea elegido como guía de la Iglesia Católica.
Asimismo, se procedió a la elección de tres nuevos Cardenales para integrar la Comisión que asiste al Cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana en los próximos tres días. Los designados fueron los cardenales Reinhard Marx, Luis Antonio Tagle y Dominique Mamberti.
El próximo encuentro de los cardenales será este martes 29 de abril, a las 9:00 (hora de Roma), cuando se realice una nueva Congregación General. En esta ocasión, la meditación estará a cargo de Don Donato Ogliari, Abad de la Basílica de San Pablo Extramuros. Las Congregaciones continuarán diariamente hasta el 6 de mayo, exceptuando el jueves 1 y el domingo 4 de mayo.
El Cónclave para elegir al 267º Sucesor de Pedro comenzará el miércoles 7 de mayo pic.twitter.com/LuZUfyL4Gs
— News Vaticano ???????? (@news_vaticano) April 28, 2025
¿Cuáles son las reglas del Cónclave y la elección del nuevo papa?
El inicio del Cónclave se rige por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II y modificada posteriormente por Benedicto XVI mediante el Motu Proprio de 2007 y 2013. Según estas normas, el Cónclave debe comenzar entre el decimoquinto y el vigésimo día tras la muerte del Papa, tras la conclusión de los Novendiali, los nueve días de oraciones por el alma del Pontífice fallecido.
En este caso, se esperará la llegada de los cardenales provenientes de distintas partes del mundo, quienes se hospedarán en la Casa Santa Marta, residencia donde el Papa Francisco había decidido vivir durante su pontificado.
- Te recomendamos Así es el PROTOCOLO del Vaticano ante la muerte del Papa Francisco Internacional

La jornada inaugural del 7 de mayo comenzará con la Misa solemne “Pro eligendo Pontifice”, concelebrada por todos los cardenales y presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio. Por la tarde, los purpurados se dirigirán en procesión hacia la Capilla Sixtina, donde, tras cantar el himno Veni, Creator Spiritus, prestarán juramento y darán inicio a las votaciones.
La elección requerirá una mayoría de dos tercios de los votos. Están previstos cuatro escrutinios diarios, y si tras 33 o 34 votaciones no hay consenso, se procederá a una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados, manteniendo siempre la necesidad de alcanzar la misma mayoría cualificada.
Una vez elegido el nuevo Papa, será preguntado si acepta el cargo y qué nombre desea adoptar. Tras la aceptación, se quemarán las papeletas produciendo la señal esperada en todo el mundo: el humo blanco que anuncia la elección de un nuevo líder para la Iglesia Católica. El nuevo Pontífice, tras vestir los ornamentos papales en la “Sala de las Lágrimas”, se presentará ante los fieles en la Plaza de San Pedro para impartir la bendición Urbi et Orbi.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-