A favor de continuar con el TLCAN, 63% de mexicanos
Según un sondeo del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, 64.7% cree que la negociación del TLCAN debe estar a cargo de la próxima administración.
Aunque seis de cada 10 mexicanos (60.2 por ciento) afirman que la economía de México mejoró poco o nada con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), prácticamente la misma proporción (63.7) señala que, en caso de una consulta pública, votaría por la continuidad del acuerdo con Estados Unidos y Canadá.
Según una encuesta del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, 64.7 por ciento considera, sin embargo, que la renegociación del tratado debe estar a cargo de la próxima administración y no del gobierno saliente de Enrique Peña Nieto.
Casi la mitad de los ciudadanos consultados (48.1 por ciento) estima que las perspectivas económicas de México en caso de rompimiento del TLCAN serían buenas o muy buenas, mientras que cuatro de cada diez (38.2) cree que serían malas o muy malas.
En ese probable escenario, 94.8 por ciento de los encuestados consideró indispensable fomentar el consumo de productos nacionales, 93.8 por ciento recomendó impulsar a creación y el desarrollo de empresas nacionales, en tanto 88.4, 85.1 y 75.7 por ciento, respectivamente, urgieron a reactivar e impulsar acuerdos de libre comercio con países de América Latina, Europa y Asia.
A la pregunta “¿A quién ha perjudicado más el TLCAN? ¿México, Estados Unidos, Canadá o a todos por igual?”, cinco de cada 10 (52.9 por ciento) respondieron a México; tres de cada 10 (28.9 por ciento), a todos por igual; 4.8 por ciento, a Estados Unidos, y 1.6 por ciento, a Canadá; el resto declaró no saber o no contestó.
Según el sondeo “Tratado de Libre Comercio de América del Norte” del CESOP, siete de cada 10 personas consultadas (68 por ciento) reconocieron que con el pacto trilateral existen más oportunidades de trabajo, pero un casi idéntico porcentaje (64.7 por ciento) negó que el acuerdo se haya traducido en un mejor ingreso para obreros y empleados en México.
Respecto al posicionamiento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la renegociación del TLCAN, más de la mitad (53.7 por ciento) lo consideró poco o nada responsable, mientras 39.2 por ciento lo definió como mucho o algo responsable.
Al menos 12 por ciento estimó que las principales razones de la resistencia de Trump al tratado comercial son los “pocos o nulos beneficios para Estados Unidos”; 9.3 por ciento respondió que son “intereses personales de Trump”; 8.8 por ciento, “racismo y discriminación de Trump”; 8.3 por ciento, “presiones para favorecer a Estados Unidos”; 8.3 por ciento, “política interna norteamericana”, y 6.2 por ciento, “ignorancia de Trump”, entre otras contestaciones.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-